Gázquez

ÚNETE A NUESTRA NUEVA PÁGINA DE FACEBOOK. EMPEZAMOS DE CERO

ÚNETE A NUESTRO NUEVO CANAL DE TELEGRAM

ÚNETE A NUESTRA NUEVA COMUNIDAD EN VK

Asturias es, sin duda, una de las regiones españolas más atractivas para ser visitada, por su belleza y distintos atractivos, pero su realidad económica e industrial y el ser una región “colchón“ junto con Cantabria de dos regiones tan potentes como Galicia y P. Vasco, le sitúan entre las regiones deprimidas de España, muy especialmente por las políticas de sus sucesivos gobiernos socialistas, que sin saber resolver su grave crisis estructural, la han convertido en “desconocida y abandonada” por las administraciones central y autonómica . Hoy en El Diestro, hablamos con la diputada popular asturiana Paloma Gázquez, para hacer un profundo análisis de situación de esta comunidad autónoma.

Sra. Gázquez, Asturias es una comunidad que a lo largo de los últimos 30 años, de ser próspera y potente, inició un declive por la desindustrialización, por la crisis de la minería, convirtiéndose en la gran olvidada y abandonada. ¿Cómo está Asturias en este momento?

Efectivamente, nuestra región no tiene la visibilidad y la relevancia que merece esta comunidad autónoma. Tenemos casos de corrupción del PSOE absolutamente fuertes, potentes que serían de portada diaria y pasan desapercibidos. Es una comunidad que atrae gente, que es muy visitada, pero que no figura en los medios nacionales.

Han pasado dos días de su fiesta regional y desde el gobierno central, se ha obviado prácticamente, ¿por qué?

Eso demuestra que no se acuerdan de nosotros por conveniencia o dejadez, porque Asturias atrae, pero o se nos tiene en cuenta.

¿Quizás se produce esto por ser una región colchón junto con Cantabria respecto a Galicia y P. Vasco?

No hace tanto que Galicia estaba muy atrasada respecto a nosotros y por otro lado, empatábamos en importancia con el P. Vasco. Hemos sido una comunidad receptora de emigrantes, porque hemos tenido ciudades como Langreo, Mieres, Avilés, Gijón y Oviedo con una gran fuerza y pujanza, pero ahora sucede lo contrario, porque quienes emigran son los asturianos, ante la falta de oportunidades y estar en mínimos en casi todos los sectores productivos.

Desde el inicio de la reconversión en época de Solchaga hasta la fecha, Asturias ha sido desmantelada en industria, minería, sector naval. ¿Por qué no se han hecho unos planes de reindustrialización adecuados para evitar su decadencia?

Desde que se iniciara la primera reconversión no se entiende la razón de apostar tan poco y tan mal por nuestra comunidad. Se empezó por un problema de demandas que hicieron que se produjera un efecto dominó cerrando empresas.Por otro lado, al estar gobernada siempre por los socialistas, es una región masacrada a impuestos y no es atractiva para que se produzcan inversiones de instalación de empresas, así como el hecho de que predominan políticas de subvención. Se llevan políticas muy particulares, en donde se vive de la subvención, como cuando se reduce la minería, los proyectos eran hacer boliches, boleras, con una especie de planes E parecidos a los de Zapatero, con fondos que venían de Europa, pero para una primera instalación, aparte de la descarbonización exprés.

¿Se ha utilizado desde la administración central como forma de provocar una descarbonización subvenciones hacia sindicatos, dándoles ingentes cantidades de dinero?

Lo que consiguieron esos sindicatos, fue negociar muy bien las jubilaciones y pre jubilaciones de los mineros, no haciéndose planes de futuro para las siguientes generaciones, que al no tener oportunidades, dejan la cuenca minera vacía. Además, muchas de las prebendas conseguidas, solo han servido para engordar el bolsillo de algunos dirigentes de estos sindicatos.

En la implantación de industrias, el coste de la energía es vital. ¿Es cara la energía en Asturias?

Es carísima, porque al quedarnos sin térmicas, el precio se encarece a unos límites tremendos, Las electro intensivas, hace que no se pueda competir, siendo el tapón para la reindustrialización, junto con el hecho que solo se busca la implantación y no su mantenimiento productivo

¿Qué propuestas tiene el PP para recuperar Asturias?

Básicamente la impositiva, no se puede permitir que la gente huya por tan exagerada situación de impuestos en todos los aspectos.Respecto a la industria, se debe hacer una transición tranquila respecto a las fuentes de energía y no la actual, que daña las posibilidades

En Asturias y resulta chocante, el bable se está convirtiendo en un problema, ¿por qué se quiere convertir en lengua cooficial?

No es una demanda que pida ningún sector de nuestra sociedad, ni para desviar recursos a esos fines, porque esos recursos se destinan a redes clientelares que se llevan dinero. Fue el PP quien aprobó la ley de uso y promoción del bable. Hay que potenciarla, pero con sensatez, no tiene sentido lo que se pretende, cuando ni los expertos en bable se ponen de acuerdo y en cada zona, se habla de una manera distinta.

Las comunicaciones, siempre han sido un grave problema para Asturias, AVE, accesos a la meseta, Pajares. ¿Cómo está el tema?

Bastante mal porque son la historia interminable por los cambios constantes en los proyectos y por falta de inversiones. Resulta caro salir en avión, el AVE se hará cuando se decidan y pongan una fecha de finalización definitiva. También hace falta mejorar las carreteras, pero sin aplicar impuestos que graven la salida de nuestros productos y la conservación no debe ser a cargo de impuestos que solo perjudican a las clases medias. Le aseguro que de eso, sé un poco. Soy ingeniero civil.