ÚNETE A NUESTRA NUEVA PÁGINA DE FACEBOOK. EMPEZAMOS DE CERO
ÚNETE A NUESTRO NUEVO CANAL DE TELEGRAM
ÚNETE A NUESTRA NUEVA COMUNIDAD EN VK
Lágrima fácil
No será un gran esfuerzo para nadie recordar la reciente travesía del ‘Open Arms’ de las últimas semanas puesto que esta se ha convertido en la noticia del verano. Con opciones para atracar en varios puertos del norte de África, el barco cargado de inmigrantes tenía que hacerlo en Europa por no se sabe muy bien qué motivo, aunque lo suponemos todos.
Por otra parte, en los últimos meses todos hemos visto una palabra aparecer en todos los informativos y casi siempre relacionada con algún delito, la palabra “MENA“. Es decir, inmigrantes y MENAS han sido las palabras del momento con mucha gente a favor y otra gente en contra, gente entre la que me incluyo.
Y no porque yo sea racista ni nada parecido, sino porque no estoy de acuerdo con la inmigración ilegal y sin ningún tipo de control que estamos recibiendo en España, que en la mayoría de los casos no vienen ni a trabajar y que en otros muchos acarrean nueva delincuencia. Con los delincuentes “nacionales” ya tenemos suficiente y no me hace ninguna gracia que tengamos que importarlos.
Y como ha sido un tema estrella, en el programa de ‘Got Talent’ del pasado Lunes comenzó la manipulación con este asunto buscando la lágrima fácil. Un grupo de niños de un centro de acogida de Melilla realizó una actuación a la que se añadieron algunas palabras que buscaban la sensibilidad del espectador: “No somos delincuentes por haber nacido en otro lugar”, “somos niños y cruzamos la frontera andando”, etc.
Y todo aderezado con la “fantástica” frase de la monitora de esos chicos que comenzó con una buena dosis de lenguaje “inclusivo”: “Ellos y ellas…”. ¿Acaso puede haber lenguaje más excluyente que el lenguaje inclusivo? ¿Por qué “ellos y ellas” y no “ellas y ellos”? ¿No se dan cuenta que nuestro idioma soluciona eso utilizando el genérico masculino “ellos” en este caso?
Los del “lenguaje inclusivo”, esos progresos tan estupendos, no se dan cuenta que con ese tipo de lenguaje están consiguiendo precisamente lo contrario: “Españoles y españolas, “ciudadanos y ciudadanas”, “diputados y diputadas”. ¿Por qué esos grandes feministas de “todo a 100” ponen el masculino por delante? ¿No les gusta ponerse “estupendos” con eso del lenguaje inclusivo? Bien, pues pongámonos todos.
Volviendo a la actuación de ‘Got Talent’ de ayer, tras aparecer estos chicos con su monitor y con su monitora, en definitiva, con sus monitores, comenzaron los discursos fáciles de los colaboradores del programa: “Que si la muerte en el Mediterráneo“, que si “racismo“, que si “nacionalidades“… y el público aplaudiendo como loco y con lágrimas en los ojos. Estoy seguro que una buena parte de ese público tendrá entre sus familiares a menores con serios problemas, problemas de los que una buena parte pasará.
Y ya está el trabajo hecho. Tenemos a niños inmigrantes. Tenemos música triste para ayudar a sacar la lágrima y tenemos los ojos vidriosos de todos los colaboradores: “Paz Padilla está llorando” y ya tenemos una parte del trabajo resuelto. ¿Y de los niños y familias españolas que estén pasando una situación similar o incluso peor puesto que nadie les ayuda? Cero, nada, la nada más absoluta.
Y ese es el gran problema, no somos capaces de resolver los problemas que tenemos nosotros y vamos a resolver los de los demás. Esto es como unos padres, en lugar de mantener con sus trabajos a sus hijos mantuvieran a los hijos con problemas de sus vecinos. Estarían resolviendo el problema de los hijos de los vecinos, pero estarían generando un problema en su propia casa. Absurdo, ¿verdad? Pues eso es lo que se está haciendo en España, algo absurdo.