casino

A pesar de que a lo largo de los años los casinos se han mantenido como parte de una industria tan rentable como polémica debido a culturas poco desarrolladas en el área, la realidad es que España se habría logrado diferenciar de buena parte del mundo gracias a que se trataría de uno de los países más avanzados en cuando a “el juego” se refiere.

No se trata simplemente de conocer cuánto ha crecido la industria de los casinos en el país, sino de comprender cómo esta conocida ha comenzado un proceso de masificación que cada vez atrapa a más personas, y genera mayores beneficios para la nación. Pero, ¿cómo se está dando el crecimiento de esta industria?

1. Incrementa el número de jugadores

De acuerdo a reportes recientes, el número de personas que deciden apostar (ya sea de forma Online o tradicional) ha aumentado de forma significativa en los últimos años. Aunque se desconocen las cifras exactas, la facturación anual revela que esta industria habría triplicado su facturación, generando cerca de 700 millones de euros, en tan solo 5 años.

Aunque los casinos “físicos” crezcan cada año, la realidad es que el desarrollo de nuevas alternativas digitales, así como de áreas en las que la población puede apostar sin arriesgar demasiado dinero, han comenzado un proceso de popularización de las apuestas. Esto ha generado una mayor apertura, y un crecimiento realmente efectivo.

Buena parte en el crecimiento de la base de jugadores se da también por las nuevas tecnologías digitales y pasarelas de pago, que permiten que cualquier persona pueda jugar desde su país de origen y generar dinero en monedas fuertes como el euro o el dólar. Así, es posible ver que los casinos con Paypal (o métodos de pago alternativos) generan mayor atracción que los que solo permiten pagos tradicionales. Es importante destacar que la mayoría de los casinos online más populares aceptan todo tipo de Tarjetas de Crédito como VISA o MASTER CARD e incluso transferencias y depósitos bancarios. La diversidad de métodos de pago es garantía para los usuarios de que su dinero está protegido.

2. Impacto de la industria

Aunque muchos no lo sepan, el crecimiento de cada industria tiene un efecto directo en la economía, e incluso otras industrias. Gracias a que cada vez más personas se adentran en este tipo de actividades, su influencia en el desarrollo nacional es cada vez mayor, con algunos afirmando incluso que el juego ya representaría alrededor del 5% de Producto Interior Bruto (PIB).

Si bien, para muchos, puede que esta cifra carezca de significado, la realidad es que revela la importancia de esta industria para la población.

Un ejemplo de una industria potenciada por los casinos es el turismo ya que, de acuerdo a reportajes recientes, la masificación de los casinos en España (tanto Online como offline) hace que cada vez más turistas lleven a cabo actividades recreativas que incluyan el juego. Poco a poco, España se vuelve un país de apuestas, similar a lo que se ve en ciudades del mundo como Las Vegas.

3. Nuevas regulaciones: más seguridad

Sin embargo, todo lo anteriormente expuesto sería imposible de no haberse creado nuevas regulaciones que no solo limiten la cantidad de empresas que pueden brindar el servicio de juego, sino bajo qué reglas generales está permitido. Aunque muchos puedan verlo como algo que constriñe la actividad, en realidad tendría un solo objetivo: mayor seguridad.

De no ser por el surgimiento de leyes para el juego, que no solo controlen lo que se realice a nivel físico sino también a nivel digital, sería imposible que actualmente estas actividades se realicen de forma legal. Este marco de leyes en constante evolución es el responsable de que cada vez más personas se adentren en el juego.

Si bien es cierto que los casinos, y las apuestas en general, siguen siendo parte de una industria polémica, la realidad es que a medida que pasan los años cada vez más personas comienzan a aprovechar el “lado bueno” de esta industria, favoreciendo no solo al desarrollo de nuestra economía, sino a la expansión del mercado del entretenimiento en España.