Víctor Píriz
ÚNETE A NUESTRA NUEVA PÁGINA DE FACEBOOK. EMPEZAMOS DE CERO
ÚNETE A NUESTRO NUEVO CANAL DE TELEGRAM
ÚNETE A NUESTRA NUEVA COMUNIDAD EN VK

Una vez finalizado el verano efectivo y en la medida en la que los españoles nos enfrentamos a un nuevo curso, los rumores sobre la inminencia de la llegada de una crisis económica, empiezan a ser preocupantes, junto al temor de las consecuencias que pueda tener para España la guerra comercial entre Estados Unidos y China, o lo que puede afectarnos un posible “Brexit”, duro, si no hay acuerdo para la salida de Gran Bretaña de la UE. De estos y otros temas, hablamos hoy en El Diestro, con el portavoz de Presupuestos del PP, Víctor Píriz.

Sr. Píriz, la vuelta del verano presagia negros nubarrones respecto a la situación económica de nuestro país. ¿Cuál es su opinión sobre la economía española?

Hay que significar que este curso que se inicia, no sabemos si será un “curso largo,” o “un cursillo de verano”, porque va a depender de lo que le indiquen los gurús de Moncloa a Pedro Sánchez. Estamos en manos no de los españoles que deciden con su voto, sino de los gurús , con sus acuerdos post electorales.

Lo que aparece en el horizonte, se vislumbra complicado y recuerda mucho a la situación que vivimos en el 2007/2008, con una PRE crisis clara, pero que los políticos del PSOE, entonces en el gobierno, negaban la existencia de una crisis, incluso en momentos electorales, como sucedió en aquel famoso debate entre el ministro Solbes y Manuel Pizarro. Si negamos lo que se vislumbra, puede que nos encontremos con que nuestra economía, no esté preparada.

Víctor Píriz

Ante la posibilidad de que se produzcan unas elecciones generales en noviembre, de que ha servido entonces la comisión de investigación que durante dos años trabajo respecto a las causas de la crisis económica. ¿La situación es parecida?

Las conclusiones abordadas en esa comisión de investigación de la crisis financiera, nos hacen ver que las posibles causas de una inminente crisis, no son las mismas en este momento, porque aquello se debió a una mala gestión del regulador que no actuó como debiera.

Actualmente, ante la posibilidad de un “Brexit” duro, la guerra comercial entre Estados Unidos y China, que va a afectar a todas las economías, además de la desaceleración alemana, motor de la economía europea que nos va a afectar fuertemente, en las exportaciones, así como una reducción del turismo extranjero. Por otro lado, apenas estábamos saliendo de la anterior situación, cuando la inestabilidad política, está impidiendo adoptar las medidas de choque necesarias.

Yendo por pasos, ¿cómo afectará el Brexit a España, especialmente desde lo referente a las exportaciones?

Aunque el Brexit va a ser negativo para los 28 países de la UE, va a tener una incidencia especial en aquellos que tenemos una relación directa con el Reino Unido.En nuestro caso, en el momento que se pongan tasas arancelarias a nuestros productos, va a afectar tanto a la libre circulación de trabajadores, como al precio final de los productos y a otros factores.

El gobierno nos dice que España está siendo motor europeo por su crecimiento, pero no nos habla de la situación de la deuda ni del incremento del déficit. ¿Cómo estamos de verdad?


El gobierno cuando habla de locomotora de nuestro país en economía, tiene en la cabeza la visión de un tren extremeño, que se para en seco, como ayer o anteayer, y los pasajeros se tienen que apear. Si España está manteniendo una cierta sostenibilidad económica, se debe a los presupuestos aprobados por Rajoy, que aunque corresponden a 2018, están dando los resultados positivos que se están viendo. Los objetivos de déficit no los vamos a cumplir porque ya hay 13 Comunidades Autónomas que han anunciado que no podrán cumplir los objetivos de déficit y eso nos dice que se va a disparar conjuntamente con el del estado y las corporaciones locales.

A las Comunidades Autónomas, el gobierno no les da el adelanto de financiación necesario para el mantenimiento de los servicios, mientras que también tienen que elaborar los presupuestos. ¿Es una maniobra legal o política?

Este gobierno utiliza cualquier instrumento que está a su servicio, para hacer política y presionar.Lo sucedido en los últimos días con la ministra de hacienda, ha sido un buen ejemplo, mintiendo a todo el mundo, con un supuesto informe de la abogacía del estado, que ha aparecido después de reclamarlo el PP.No olvidemos que es un informe no vinculante y que la abogacía del estado, depende jerárquicamente del gobierno.El informe ni tan siquiera existía y lo que piden las Comunidades, es un anticipo de impuestos que pagan sus ciudadanos.

Esta es la ministra que pidió a Rajoy como consejera andaluza 4mil millones de € para Andalucia porque sino no cubría los servicios a prestar, ¿verdad?

La ministra antes consejera, no han dado anticipo porque no ha querido.Ha tenido tiempo para hacerlo.

Se ha solicitado la reunión del Consejo de Política Fiscal desde las Comunidades Autónomas, para buscar soluciones ante esta situación. ¿Es imprescindible?

Esta reunión es necesaria, para que ante las autonomías, les explique cara a cara y con argumentos, porque no da ese dinero necesario, pero se ha perdido mucho tiempo para solucionar esto, desde un gobierno que no estaba en funciones y no se ha hecho.