pulmón del Planeta
ÚNETE A NUESTRA NUEVA PÁGINA DE FACEBOOK. EMPEZAMOS DE CERO
ÚNETE A NUESTRO NUEVO CANAL DE TELEGRAM
ÚNETE A NUESTRA NUEVA COMUNIDAD EN VK

Estos días nos están dando la matraca con los incendios del Amazonas, se ha convertido en una de las serpientes del verano que todos los años en estas fechas copan portadas. Y, además, el cuento del cambio climático es un importante arma para la progresía internacional. Y si estos días hemos hablado de las fotografías falsas que se han utilizado sobre los incendios del Amazonas, hoy tenemos que comentar otra mentira, la del pulmón del Planeta. (La progresía internacional ataca a Bolsonaro con fotos falsas sobre los incendios en el Amazonas)

Porque el Amazonas no es el pulmón de nuestro Planeta. El pulmón del Planeta está en los mares y océanos, que producen más de la mitad del oxígeno que respiramos. Y no lo decimos nosotros, lo dice Greenpeace.

Resulta que más de 50 por ciento del oxígeno que hay en el planeta se produce en el mar por medio de la fotosíntesis desencadenada por el fitoplancton. Este microorganismo es la base de los ecosistemas acuáticos y su función es fundamental en la vida en la Tierra, de acuerdo con Sergio Licea Durán, responsable del Laboratorio de Fitoplancton y Productividad del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de la Universidad Nacional Autónoma de México.

¿Y entonces?, ¿en qué está pasando con los incendios del Amazonas? Pues parece que está claro. Está claro que los incendios se están produciendo, como ocurre todos los años por estas fechas, pero también está claro que hay mucho montaje, mucha mentira, mucha frase hecha. Así, la próxima vez que oigas a alguien decir que el Amazonas es el pulmón del planeta que sepas que no dice la verdad. Y no lo decimos nosotros, lo dicen los “amigos” de Greenpeace…