hikikomoris
ÚNETE A NUESTRA NUEVA PÁGINA DE FACEBOOK. EMPEZAMOS DE CERO
ÚNETE A NUESTRO NUEVO CANAL DE TELEGRAM
ÚNETE A NUESTRA NUEVA COMUNIDAD EN VK

La entrevista que publica el fantástico canal de Youtube ‘La Contra TV’ con Isidro Catela, doctor en Ciencias de la Información acerca de los peligros de los móviles y las tablets es muy interesante, a la vez que preocupante.

Catela es entrevistado acerca de un tema que se está convirtiendo en preocupante en España y que ya es muy preocupante en países como Japón. Se trata de un fenómeno conocido como el de los “hikikomoris”. Los “hikikomoris” son, en Japón, personas absolutamente enganchadas a internet, a las redes sociales, al ordenador, móviles o tablets, que viven en absoluto aislamiento con respecto al mundo. Viven continuamente enfrente de sus pantallas renunciando a cualquier relación social y haciendo sus vidas al completo delante de sus pantallas.

Catela explica en esta entrevista que el aislamiento ya se empieza a convertir en grave e incluso en una enfermedad psiquiátrica cuando los llamados “hikikomoris” han permanecido en ese aislamiento durante más de seis meses. A partir de ese periodo de tiempo, el problema ya pasa a convertirse en una adicción, en una enfermedad psiquiática.

Por otro lado, Catela afirma que esa enfermedad ya afectaría en Japón a más de dos millones de personas y que las edades de los afectados estaría comprendida entre los 15 y los 30 años. Aunque en España no están cuantificadas el número de personas que podrían estar afectadas, cada vez se van conociendo más casos y el tratamiento, según asegura Catela, es bastante complicado puesto que se trata de una adicción bastante grave.

Estamos ya acostumbrados a que los niños tengan móviles y tablets desde una edad más temprana y eso, sin ser algo malo, debe ser absolutamente controlado por los padres para evitar que esos niños puedan llegar a estos extremos de adicción tan preocupantes. Tal y como afirma Catela, por suerte o por desgracia somos “un animal social” y no debemos dejar de serlo nunca.