Libertad
ÚNETE A NUESTRA NUEVA PÁGINA DE FACEBOOK. EMPEZAMOS DE CERO
ÚNETE A NUESTRO NUEVO CANAL DE TELEGRAM
ÚNETE A NUESTRA NUEVA COMUNIDAD EN VK

“Las políticas del gobierno de Madrid, girarán en torno a la Libertad” ha sido la frase definitoria de cual va a ser el eje del gobierno de la Comunidad de Madrid que presidirá Díaz Ayuso, durante el desarrollo del discurso de investidura que tuvo lugar el mediodía de ayer en la Asamblea Regional madrileña.

En apenas setenta y cinco minutos, la próxima presidenta autonómica madrileña Díaz Ayuso, desarrollo uno de los discursos más centrados en la libertad que se han escuchado en la política española en los últimos tiempos, centrados en diez puntos u objetivos a ejecutar durante su mandato, en los que la consecución del pleno, empleo, la bajada de impuestos, la libertad en la educación, la sanidad, la dependencia, la despoblación, la cultura, la juventud, el respeto a la unidad nacional o dar protagonismo a  las víctimas del terrorismo, incorporando su nombre a la Consejería de Justicia, junto con políticas combativas de violencia de género y de conciliación familiar.

Libertad

Con un tono tranquilo y con una actitud de “nueva política” la candidata a la presidencia, fue desgranando uno a uno esos diez puntos u objetivos que pretende realizar a lo largo de su mandato, en donde la prosperidad de los madrileños, imbricada en la prosperidad de los españoles, será uno de los ejes de su política ,que definió como la mayor bajada de impuestos de la historia, eliminando el impuesto de patrimonio y bonificando el impuesto de sucesiones además de una tarifa plana para los autónomos , junto con una reducción del 5’5% del tramo de IRPF autonómico y la compensación mediante reducciones paulatinas de aquellas acciones impositivas que graven en demasía a los madrileños , por acción del gobierno de la nación.

Siguiendo con su tono netamente liberal, Díaz Ayuso dedicó espacios de su discurso a la Sanidad, a la educación, en donde se centró en la colaboración con la educación concertada incluso a nivel del bachiller o en la digitalización de la comunidad madrileña, junto con el desarrollo de la industria del deporte o dedicar un espacio de promoción de aquellos que, siendo artistas, quieran evolucionar en el mundo de la cultura.

Se puede decir con absoluta claridad y sin temor a equívocos que este discurso de Díaz Ayuso, tiene una importante impronta de las nuevas maneras que el presidente de los populares Pablo Casado quiere dar a su formación no solo para Madrid, sino para el conjunto de España, haciendo de Madrid, el escaparate que necesita su proyecto, depauperado por los casos de corrupción que vienen de atrás y que se ha encontrado, para no solamente ser alternativa de gobierno, sino para acceder a la presidencia del gobierno, en el plazo más breve posible.

Capítulo aparte merece la oposición de izquierdas, encabezado por ese político con cara de niño pero marginado en sus anteriores formaciones, Iñigo Errejón, quien no respetando la decisión de las mayorías parlamentarias, momentos antes y después de este discurso de investidura, se dedicó a descalificar a la candidata a la presidencia madrileña, con zafios argumentos y acusaciones no demostradas, olvidándose quizás de acontecimientos nada claros de su socia de candidatura  Manuela Carmena, por la actitud de un familiar de la ex alcaldesa, con sus trabajadores.

También merece destacar el afán de protagonismo de uno de los socios de gobierno, concretamente el de la portavoz de Vox, Rocío Monasterio, quien, si ya no ha dificultado durante la negociación del pacto de gobierno lo suficiente, en sus declaraciones a los medios, no dejo de insistir en que su formación pasaba de inmediato a la oposición, quejándose de que la candidata no había hecho mención a los acuerdos alcanzados.

A esto, habría que preguntarle si esos acuerdos, no están firmados y rubricados y son susceptibles de cumplirse, para que, sin la existencia de un gobierno, se queje, o es que ¿solo busca salir en los telediarios por necesidad de supervivencia?

En definitiva, todo parece decir que Madrid tiene una nueva presidenta de gobierno, caracterizada por su tesón, paciencia, capacidad de negociación y de diálogo que a pesar del sucio acoso que ha venido sufriendo en los últimos tiempos desde la izquierda mal perdedora, ejecutará unas políticas desde la sede de la Puerta del Sol,  que serán observadas con atención desde toda España, fijándose especialmente en los modos y maneras, así como en el nivel de transparencia de su gobierno, espejo de activos y capacidades que una vez más debe demostrar el centro derecha, pero con el “toque especial” del nuevo proyecto que lidera Pablo Casado, aspirante necesario a la presidencia del gobierno de España a corto plazo.