ÚNETE A NUESTRA NUEVA PÁGINA DE FACEBOOK. EMPEZAMOS DE CERO
ÚNETE A NUESTRO NUEVO CANAL DE TELEGRAM
ÚNETE A NUESTRA NUEVA COMUNIDAD EN VK
Las largas negociaciones de Madrid y Murcia
Tras mucho tiempo de negociaciones, tanto PP, Vox como Ciudadanos han llegado a un acuerdo para la formación de los gobiernos de Madrid y Murcia. Mucho más tiempo habían tenido, un mes más, tanto Pedro Sánchez como Pablo Iglesias para alcanzar un acuerdo en el gobierno central sin ningún éxito.
Las noticias que han trascendido sobre las negociaciones de los gobiernos autonómicos son completamente distintas a las que han trascendido del gobierno central. Si tanto en Madrid como en Murcia se discutía de proyectos, de ideas y de propuestas, en las negociaciones para conseguir el acuerdo entre el PSOE y Podemos no se hablaba de nada de eso. De lo único que se hablaba es de que los escollos se encontraban en los repartos de ministerios y en los repartos de puestos.
Es decir, PSOE y Podemos han sido dos grandes agencias de colocación que estaban negociando cómo colocar a cada uno de los miembros de esas agencias. Un “yo quiero esto” en lugar de un “yo propongo esto”. Pero la gran diferencia es como nos han intentado vender eso. PSOE y Podemos tienen de su lado a la mayor parte de los medios de comunicación que han actuado como voceros intentando maquillar unas negociaciones que no se basaban más que en el bien de los propios protagonistas, además del habitual manifiesto del mundo de la cultura.
Pero la evidencia que nos ha quedado a todos en estas fechas es que la izquierda no ha cambiado y no va a cambiar. Buscan el poder como sea y ocupar el mayor número de puestos públicos posibles, es ahí donde encuentran los escollos en sus negociaciones porque sus propuestas son completamente inexistentes. Y ese es su mayor problema, por eso les cuesta tanto llegar acuerdos. Es muy difícil acordar con alguien un “quítate tú para ponerme yo”.