ÚNETE A NUESTRA NUEVA PÁGINA DE FACEBOOK. EMPEZAMOS DE CERO
ÚNETE A NUESTRO NUEVO CANAL DE TELEGRAM
ÚNETE A NUESTRA NUEVA COMUNIDAD EN VK
En cierta ocasión, decía Jorge Valdano, personaje de reconocido prestigio en el mundo del futbol y demostrada capacidad de comunicación, más o menos ”El fútbol es lo más importante de las cosas menos importante“ no seré yo quien lo desmienta y en el caso concreto de los gestores de la empresa más importante de telecomunicaciones de España, también tienen muy claro la certeza de esa apreciación.
Al parecer el propio negocio de la telefonía no tiene la rentabilidad que tuvo en otras épocas, la pertenencia a la Unión Europea y el contraste con los precios de estos productos en países de la misma, ha dado lugar, aunque tarde, que los precios se hayan ajustado a la baja. Una línea de teléfono móvil, tiene hoy un precio que roza la ridiculez. El fijo está en deshuso, mientras que internet, salvo para empresas y profesionales, es cada vez menos necesario y gracias a la proliferación del wifi, cada vez en más, en lugares públicos. La falta de negocio en estas parcelas ha dado lugar a que estas empresas, hayan metiendo sus zarpas en otras vertientes, fundamentalmente en la televisión. Dentro de ese mundo se iniciaron en la producción de series para su programación. A día de hoy la experiencia, no ha podido ser más nefasta, como ejemplo, la serie “La Peste” en la que invirtió ingente cantidad de dinero “semi publico” (lo defino de esa manera porque ni es una cosa ni la contraria) para consumar un gran fracaso y por tanto un gran derroche de dinero. Pero ya hoy, donde han visto el negocio es en el fútbol español, que tiene ya una incidencia del 1.5% en el PIB nacional.
El negocio, y para hacer rentable la operadora, es meter en un mismo paquete el fútbol con los productos propios de la telefonía. Y para que aún fuera más negocio había que monopolizar todo el fútbol, cosa que ya ha hecho, una de estas empresas aunque para no dar apariencia de monopolio, haya cedido porciones de la tarta a otras operadoras menores. Al parecer, al menos en España, estas últimas están cediendo paquetes de acciones a la operadora principal.
Desconozco hasta que punto es legal esta actuación, para eso ya tenemos a la Comisión del Mercado y la Competencia (CNMV) que bastante caro nos cuesta, aunque ya sabemos de sus actuaciones y siendo el organismo responsable, para más inri, todos sabemos que son estas empresas las que más quejas reciben de los usuarios, debería de actuar de oficio, pero no lo hace. De vez en cuando, impone a esas empresas una sanción muy millonaria, pero siempre inferior al beneficio conseguido mediante el abuso de la norma y extraído a los usuarios, y a seguir mirando para otro lado.
Lo cierto es que, para nada es razonable que para ver el futbol en televisión, tengamos que contratar unos servicios de telefonía que en muchos casos no se necesitan.