ÚNETE A NUESTRA NUEVA PÁGINA DE FACEBOOK. EMPEZAMOS DE CERO
ÚNETE A NUESTRO NUEVO CANAL DE TELEGRAM
ÚNETE A NUESTRA NUEVA COMUNIDAD EN VK
Conclusión de las obras del Palacio de la Granja de San Ildefonso
El 27 de julio de 1723, se concluyen las obras del Palacio Real de la Granja de San Ildefonso. El Rey Felipe V (el Animoso) frecuentaba los reales montes de Valsaín, cazando en compañía de la reina y del duque del Arco, hacia 1718. Se enamora del paisaje y de la riqueza cinegética de la zona, y decidió levantar un palacio en el lugar en que se encontraba la ermita de San Ildefonso, para lo cual compró a la comunidad de monjes del Parral la granja-ermita, la hospedería y terrenos circundantes.
El “Desastre del Barranco del Lobo”
El 27 de julio de 1909 fue un día aciago para las tropas españolas en la Guerra de Marruecos. El “Desastre del Barranco del Lobo” ha sido considerado, junto con el de Annual en 1921, como una de las más sangrientas derrotas sufridas por el ejército español en las guerras coloniales sostenidas en el norte de África. Sin embargo, a pesar de las pérdidas de vidas, se consiguen los objetivos marcados y se rechaza al enemigo.
Los restos mortales de los fallecidos se encuentran en el Panteón de los Héroes del Cementerio Municipal de la Purísima Concepción de Melilla (España).
Se funda la “Revista de Occidente”
El 27 de julio de 1923, José Ortega y Gasset funda en Madrid la “Revista de Occidente”. Esta revista es una publicación cultural y científica y se ocupa de la divulgación académica tanto en Europa como en América Latina. En ella han colaborado escritores y ensayistas como Ramón Gómez de la Serna, Antonio Espina, Francisco Ayala, Rosa Chacel, Máximo José Kahn y Ramiro Ledesma Ramos.
Reconocimiento de la URSS
El 27 de julio de 1933, el gobierno de la República presidido, por Manuel Azaña, decidió reconocer oficialmente a la URSS.
Disolución del gobierno de la República en el exilio
El 27 de julio de 1939, la comisión permanente de las Cortes de la República Española disuelve el Gobierno en el exilio. La sede de este gobierno en el exilio se ubicó primero en la Ciudad de México apenas concluida la guerra civil, y se trasladó luego, el 8 de febrero de 1946, a la capital francesa, París. El 21 de junio de 1977, con motivo de la proclamación de los resultados de las elecciones generales celebradas en España el 15 de junio anterior, anunciaba su disolución.
Hallan ahorcado a Rafael Escobedo
Rafael Escobedo, único condenado por el asesinato de sus suegros -los marqueses de Urquijo-, es hallado ahorcado en su celda de la cárcel de El Dueso. Rafi Escobedo, condenado a 53 años de prisión como autor del espeluznante asesinato de sus suegros, los marqueses de Urquijo, que en 1980 fueron acribillados a balazos mientras dormían, apareció ahorcado en su celda.