redes sociales

ÚNETE A NUESTRO NUEVO CANAL DE TELEGRAM

ÚNETE A NUESTRA NUEVA COMUNIDAD EN VK

Desde el 2011 aproximadamente que fue el boom de las Redes Sociales y el uso constante de los teléfonos smartphones y las tabletas no solo para llamar y hablar sino para utilizar buscadores como google, yahoo etc para ojear noticias, perfiles de usuarios en las redes, vídeos, fotos, siendo las redes de mayor número de seguidores  Facebook, Twitter, Instagram ,Linkedin, Whahtsapp ,hemos llegado a una dependencia total de consumismo y de “móvildependencia” donde cada individuo tiene el suyo propio y decide qué, cómo, dónde y cuándo disfrutar de su utilidad para estar al día de todo lo que nos rodea y sucede. Cada vez alejándonos más de los medios y formas tradicionales ;en el ámbito personal las citas físicas y en el mundo de la información, la televisión, radio, prensa y revistas  en papel (prácticamente han desaparecido) donde las relaciones personales ,sentimentales, sociales están más detrás  de una pantalla que de una presencia corporal, llegando incluso a alcanzar cotas surrealistas, como quedar  un grupo de amigos para tomar café y no hablarse entre ninguno de ellos porque están todos mirando el móvil y chateando con otros usuarios o viendo lo que suben.

Antes nadie nos conocía, solo nuestros familiares, compañeros de trabajo, amigos, pero con esta nueva tendencia de comunicación e información llegamos a más personas , conocemos la vida tanto personal al igual que la profesional, famosos que nos son más cercanos  o esa chic@ que tanto nos gusta y tenemos la oportunidad de saber todo de él o ella, con este nuevo medio podemos saber más de su vida íntima sin haber mediado palabra alguna anteriormente ,nos ha valido solo enterarnos del nombre de usuario que utiliza para buscar su perfil social.

Tras esta breve introducción de las redes sociales en nuestro quehacer diario hablemos del control que ejercen sobre nosotros ; aunque te quedes en tu casa, no salgas durante una semana , no vayas a ninguna fiesta… pero si utilizas esta  tendencia digital y solo con un breve tiempo delante de cualquier sistema tecnológico escribiendo, subiendo fotos o vídeos, estás ya en el ojo de muchas personas controlándote o simplemente  imagínate que vas a un evento ,disco o manifestación y se hacen fotos del momento por parte de amigos, desconocidos y no te das cuenta y luego estas imágenes aparecen en todas las redes y no has sido consciente de ello, la sorpresa que te puedes llevar puede ser monumental y más si has estado en un estado no deseado como de embriaguez, con el amante, con un grupo radical etc.

Cuando creas una red social se empieza por pedirte lo básico un correo electrónico, un número de teléfono, nombre de perfil ,incluso la mayoría de nosotros ponemos fotos personales muy íntimas, de fiestas, novi@s, hij@s, padres, amigos, amantes, en situación de diversión, estudiando, penas, alegrías, desgracias ,no siendo a veces cuidadosos de lo que subimos y si somos conscientes a veces nos sobre exponemos lo que va relacionado con una falta de autoestima y valoración personal.

Además de los datos mencionados, pueden averiguar todo de nosotros , edad, relación de estado, aficiones, grupos a los que estamos inscritos por consiguiente reflejamos nuestra ideología política, equipos de fútbol, películas, programas de televisión, preferencias musicales, juegos  que nos gustan, lugar de residencia, creencias religiosas, llegando a saber a qué hora nos conectamos, desconectamos , si estamos de viaje, llegando a puntos  muy curiosos como es a través de la  Geolocalización, que consiste en la conexión sobre todo desde el Facebook de un móvil, sabe si se tiene activado el GPS y por consiguiente percibe dónde estamos en cada momento.

Algo tan sencillo, el dar a me gusta, like a un post, compartir, retwittear, estamos dando mucha información a empresas, servicios de vigilancia, compañías de negocios para vendernos; luego todo esto lo utilizan el tan famoso algoritmo para saber nuestras preferencias y hacernos un “fusilamiento de ventas “. Bastantes compañías encargan estudios de mercado a empresas que consiguen datos a través de las redes sociales.

No todo es perjudicial, gracias a esta vigilancia muchas empresas grandes, medianas y pequeñas sin hacer grandes dispendios económicos pueden llegar a los clientes deseado, a través de campañas publicitarias de Facebook Ads o Twitter Ads, segmentan a los usuarios por edad, estado civil, lugar geográfico, aficiones, formación, cultura etc. Otra ventaja es que   pequeños negocios apenas tienen recursos económicos, puedan crear sus propios perfiles profesionales, página de Facebook, twitter, Instagram, Google + y llegar a cientos de potenciales compradores gestionando adecuadamente el contenido de sus redes para motivar y activar a la compra.

Recordemos que antes hacer publicidad tenía unos costes muy elevados y a veces no sabíamos un resultado tan exacto para saber la efectividad ya que no teníamos herramientas de medición como las que tienen estos perfiles online.