Hace poco más de un año, los medios de comunicación españoles y las redes sociales se hicieron eco de una información publicada en exclusiva por Pokerfirma, una web de origen alemán especializada en el mundo del póker, que tenía como protagonista a Hossein Ensan. Según este portal de noticias, el jugador de origen iraní, pero radicado en Alemania, habría recibido un comunicado por parte de la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT), concretamente de la Dependencia Regional de Recaudación de Cataluña. En él se le reclamaba más de 235.433 euros correspondientes a sus ganancias en el European Poker Tour (EPT) celebrado en Barcelona en 2014, año en el que terminó en tercera posición y consiguió un premio de 652.667 euros.

La información sobre la reclamación de la AEAT causó un gran revuelo en la comunidad de póker internacional. Varios jugadores extranjeros mostraron su sentimiento de preocupación en las redes sociales, incluso algunos de ellos pusieron en duda su participación en el European Poker Tour de 2018 que se celebraba en el Casino Barcelona. El caso del jugador iraní-alemán sembró un precedente realmente grave, ya que el propio Hossein Ensan confirmó a Pokerfirma que había pagado parte del premio a la Hacienda alemana. Por este motivo, la reclamación de la Agencia Tributaria estaba imponiendo una doble imposición a este residente fiscal alemán, poniendo en peligro el futuro de los eventos presenciales de póker en España.

Hossein Ensan protagonizó una de las historias más curiosas del torneo número 100 del European Poker Tour celebrado en Barcelona en 2014. El jugador profesional iraní-alemán conquistó el primer Evento Seniors EPT, ganando un premio de 4.535 euros, y posteriormente se proclamó campeón de un torneo satélite presencial en el que consiguió un asiento para disputar el Evento Principal del EPT. El Main Event de la parada número 100 en la historia del EPT acabó con el triunfo del alemán Andre Lettau, después de imponerse en el heads-up al estadounidense Sam Phillips. Hossein Ensan terminó en tercera posición embolsándose 652.667 euros tras un pacto a tres bandas, cantidad a la que habría que restar los 214.643€ (el 33% del total) reclamados por la Agencia Estatal de Administración Tributaria.

El nuevo rey del póker

El nombre de Hossein Ensan ha vuelto a ocupar numerosos titulares de los medios de comunicación españoles, aunque en esta ocasión por una información mucho más positiva que su caso con la Agencia Tributaria española. El veterano jugador de 55 años se ha convertido en el nuevo rey del póker mundial tras proclamarse campeón del Main Event en el 50 aniversario de las World Series of Poker (WSOP), el festival de póker más importante del mundo. La victoria del jugador iraní contó con un factor inusual respecto a los últimos ganadores de la WSOP, dominado siempre por una generación de jóvenes jugadores que comenzaron jugando en las salas de póker online.

Fuente: https://www.pokernews.com

La historia de las WSOP está llena de victorias de jugadores no estadounidenses, entre ellos un alemán (Pius Heinz) y dos iranís (Monsour Matloubi y Hamid Dastmalchi). Sin embargo, Hossein Ensan pasará a la historia del festival de póker más prestigioso del mundo por ser el campeón del Main Event más mayor (55 años) desde la victoria del jugador irlandés Noel Furlong (62) en 1999. Desde que Chris Moneymaker consiguió un inesperado triunfo en 2003 con apenas 27 años, que provocó un gran impulso del póker online en Estados Unidos así como la proliferación de salas de póker online en español, el juego de cartas ha estado dominado en todos los niveles por una generaciones de jóvenes jugadores. Una tendencia que sólo han conseguido cambiar Qui Nguyen en 2016 con 39 años, John Cynn el año pasado con 34 años y ahora Hossein Ensan.

El jugador iraní-alemán ha conseguido imponerse entre 8569 participantes, siendo el segundo torneo con mayor participación en la historia del póker, en un Main Event que tuvo una duración de diez días, con sesiones de juego de 14 horas por día. Hossein Ensan ha conseguido un triunfo histórico en el que se ha llevado el preciado brazalete de diamantes, un premio de 10.000.000 millones de dólares, igualando el segundo mayor premio de la historia, y ha escalado hasta el puesto número 50 del ranking histórico de ganancias mundiales con 12.673.207 millones, según la clasificación que publica The Hendon Mob.

Un aficionado en la cima del póker

El actual campeón del mundo de póker nació el 22 de mayo de 1964 en Teherán, capital de Irán. En Oriente Medio comenzó a ganarse la vida como pintor, hasta que a los 18 descubrió el juego de cartas. Al principio sólo se dedicaba a jugar modalidades mixtas como un simple entretenimiento. Después de la caída del Muro de Berlín en 1989, que dividió la capital alemana durante 28 años, Hossein Ensan emigró hacia Alemania para seguir dedicándose a la pintura, aunque siempre se ha definido como un simple pintor. En el año 2002 dio el salto al Texas hold’em, la modalidad más popular en la actualidad. A pesar de ello, sus primeros resultados en el circuito profesional se remontan a 2013, año en el que acabó en la vigesimoséptima posición del European Poker Tour (EPT) celebrado en la ciudad alemana de Dortmund.

El primer gran triunfo de su carrera profesional tuvo lugar en Barcelona, donde consiguió el tercer puesto en el Main Event del EPT, embolsándose 652.667 euros. Un año más tarde, el jugador de origen iraní se proclamó campeón del European Poker Tour celebrado en Praga, donde consiguió un premio de 754.510 euros. En 2017, Hossein Ensan consiguió su primer brazalete de las World Series of Poker Circuit, concretamente en Rozvadov (República Checa), tras vencer en el Evento #11. De esta forma, el pintor iraní, que se define como un jugador de póker aficionado, llegaba a la 50 edición del Maint Event de Las Vegas sin ser un jugador conocido dentro del circuito internacional. A pesar de no estar entre los favoritos, Hossein Ensan es el nuevo campeón del mundo, por lo que su nombre quedará para siempre en los libros de historia del juego de cartas.