ÚNETE A NUESTRA NUEVA PÁGINA DE FACEBOOK. EMPEZAMOS DE CERO
ÚNETE A NUESTRO NUEVO CANAL DE TELEGRAM
ÚNETE A NUESTRA NUEVA COMUNIDAD EN VK

Apenas un año después de haber accedido a la presidencia del PP, por primera vez mediante la fórmula de primarias, Pablo Casado ha celebrado su primer aniversario como “jefe del centro derecha español” con la celebración de una Junta Directiva Nacional de su formación que además de reafirmar su política, haciéndose con los mandos absolutos de los populares, ha establecido los cambios necesarios para configurar lo que podríamos denominar como “el efecto Casado” con la incorporación de un nuevo equipo de dirección del partido.

Ahora que estamos en época veraniega y que los deportes del motor predominan y muy especialmente la fórmula 1, si hiciéramos un símil comparativo, podríamos decir que “el piloto Casado”, accedió a la dirección de una escudería de renombre, con varios campeonatos del mundo, pero que se encontraba en decadencia por tener un equipo de mecánicos cansado, un motor sin fiabilidad ni evolución, con graves problemas de desgaste de neumáticos por la falta de adherencia de los compuestos de goma y con una carrocería inadecuada por no haber superado las pruebas del túnel del viento respecto a la aerodinámica .

Un año después, la escudería ha experimentado un proceso de modernización, no sin dudas ni problemas, pero después de un nuevo diseño de chasis y carrocería, una evolución y ajuste del motor y previo estudio de las gomas blandas o duras para cada carrera.

Casado ha conseguido que el bólido tenga un buen comportamiento y buenos tiempos en la Q3 (Andalucía) pasando a la Q2 con ciertas dudas y problemas de tiempos (generales) pero que tras pasar por el garaje y de la mano de sus mecánicos (autonómicas y municipales) está preparada para afrontar la nueva temporada, con la posibilidad de ganar carreras y acceder tanto al mundial de constructores, como a ganar el campeonato del mundo.

Para ello, en esta decisiva JDN, “el piloto Casado” ha designado como jefes de mecánica a Cayetana Álvarez de Toledo y Javier Maroto y como especialistas en distintas áreas del bólido a Ana Beltrán en organización, Antonio González Terol en acción territorial, Isabel García Tejerina en acción sectorial, Cuca Gamarra en Social, Pablo Montesinos en el área de comunicación y Jaime de Olano en participación ciudadana, todos ellos coordinados por el ingeniero de la escudería Teodoro García Egea.

casado
Organigrama del la dirección del Partido Popular

Esta JDN que ha servido para ajustar la maquinaria Casadista de los Populares, no ha sido para cerrar un curso político ante la llegada del verano, sino por el contrario, dejar todo preparado por si a la vuelta de vacaciones y tal y como parece, el presidente del gobierno pretende convocar elecciones, por meros cálculos electorales y no formar gobierno, propiciando unos nuevos comicios generales para el mes de noviembre.

Tal y como dijo Casado en su comparecencia posterior, su partido está preparado para lo que decida Pedro Sánchez, aunque es completamente evidente que el PP en ningún momento favorecerá el acceso de los socialistas al gobierno, puesto que, con su coalición de gobierno en Navarra, ha cerrado cualquier posibilidad de abstención y mucho menos necesitando a Bildu para la investidura y gestión de gobierno de Chivite.

También tuvo palabras de respeto a un compañero de espacio político, Albert Rivera, a quien agradeció la colaboración mostrada para la formación de gobiernos autonómicos y locales, dejando la puerta abierta a una mayor participación conjunta y coordinada de cara al futuro.

Finalmente cabe decir que el “piloto popular”, con un lenguaje claro, transparente y con cierta jovialidad por la manera en que la sociedad ha juzgado sus actuaciones y discursos en el reciente pleno de investidura, no solo no es el mismo que aquel inesperado ganador de las primarias del primer partido de centro derecha, sino que siguiendo esa máxima  de prudencia y fiabilidad, se va consolidando como la alternativa y la esperanza de una España de centro derecha del siglo XXI y sin complejos, ni tutelas ni rémoras de un reciente y nefasto pasado reciente, demostrando que a pesar de las dificultades, es el líder consolidado y un hombre de Estado capacitado para ser inquilino de la Moncloa.