ÚNETE A NUESTRO NUEVO CANAL DE TELEGRAM
El ganar más o menos por ser hombre o mujer
Uno de los mantras que nos ha intentado inculcar la dictadura de la ideología de género es la supuesta e inexistente brecha salarial entre hombres y mujeres que realizan el mismo trabajo. Esa falsedad es alentada por los políticos hipócritas con la supuesta paridad en los puestos de responsabilidad del gobierno o en los altos cargos púbicos.
Por otro lado está la intrusión de esos políticos en la empresa privada o en otros ámbitos laborales, como en el del deporte, con la pretensión de que el dinero privado sea gastado como ellos digan o los puestos más relevantes sean ocupados por personas en función de su sexo pretendiendo que se valore mucho más eso que su valía.
En los últimos días el tenista Rafa Nadal era preguntado sobre este asunto en relación con el tenis: “¿Qué opinión te merece que las mujeres cobren menos que los hombres en el tenis y en que crees que se basa esa desigualdad?” La pregunta, que no ha por donde cogerla por su demagogia e hipocresía fue contestada de una forma magistral por Rafa Nadal. Nadal planteó esa pregunta al revés, “¿por qué no se hace esa misma pregunta en el modelaje, por ejemplo, donde las mujeres cobran más que los hombres?”
Y continuó añadiendo que él lo que creía es que tanto hombres como mujeres deberían cobrar en función a su valía o lo que produjeran y no en función a ser hombres o mujeres para finalizar diciendo que todo lo demás era hipocresía. Una respuesta que debería ser de puro perogrullo, lo lógico, pero que en los tiempos que corren se está convirtiendo en un auténtico ejercicio de valentía.
Basta ya de manipulación y de fomentar la “sopa boba” en función al sexo, raza, religión o país de procedencia. Que cada cual gane y obtenga el rendimiento justo al puesto que desempeña y a su esfuerzo y no por ser quien es.