globalización

Hay preguntas que nos pude llevar a situaciones imprevistas, y claro, según sean los que la reciben, habrá comentarios, muchas veces absurdos y otras veces alarmantes y si son de personas reconocidas en la materia que me ocupa con estos enunciados serían mucho más factibles e incluso más individualmente diagnosticados. La OMS por mediación de AF salud, dice: “Una desconocida “enfermedad X” se ha colado este año en la lista que confecciona la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre las bacterias o virus capaces de provocar una epidemia mundial”. Yo no voy hacer el diablejo en esta materia tan “sana”, pero los acontecimientos que cada día se van conociendo en más amplitud, nos veneremos abocados a una enfermedad X, la gran desconocida. Cuando llegue se hablará más de ella, aunque hay noticias médicas.

No se trata de meter miedo y poner en un puño  a la gente, pero los  informes son muy alarmantes y en ello influye la globalización como un proceso histórico de integración mundial en los ámbitos políticos, económico, social, cultural y tecnológico, que ha convertido al mundo en un lugar cada vez más interconectado, y ello ha contribuido las enfermedades de transmisión sexual  en España  muy alarmantes desde hace ahora unos años, los casos de sífilis se han multiplicado por dos mientras que se han contabilizado 2.5000 casos de gonorrea.

Desde el Hospital Vall d’Hebron alertan de que cada día ven al menos un caso de sífilis y apuntan a las aplicaciones de citas de Internet como una de las causas principales de esta tendencia. Yo le añadiría otras facetas que se están dejando de lado como si no fuera menos alarmantes, como la nulidad e implantación de las prendas interiores, tanto de hembras como de hombres no usan prendas íntimas y a esto se podría meter los tipos de telas que tiene algunos asientos de autobuses y las malas reglas de higiene nos hace más vulnerables o en los despachos de profesionales, oficinas. etc. etc. y   que al sentarnos y levantarnos podremos dejar algunas sustancias en los asientos, cosa poco común, pero según algunos médicos pudieran tener ciertas complicaciones, donde hay que poner antes la precaución al sentarnos en los asientos antes descritos. Algunas de estas alarmas tendremos que mirar con cien ojos, se comenta que hay trabajos clínicos muy avanzados sobre estas enfermedades y sus contagios nuevos.  La Organización Mundial de la Salud ha pedido a la comunidad internacional que refuerce la vigilancia y el tratamiento de la clamidia, la gonorrea y la sífilis, las enfermedades de transmisión sexual (ETS) en las que se observa un aumento en los casos de resistencia a fármacos.

Tinder o Grindr han facilitado los encuentros sexuales más o menos esporádicos. Si bien esto no tendría que ir de la mano del aumento de enfermedades de transmisión sexual, pero el problema es que muchos usuarios no toman las medidas de protección necesarias para evitar estos problemas. De 2008 hasta 2015 aumentaron los casos de sífilis un 45% y los de gonorrea un 150%. Algunas provincias españolas e europeas han elaborado una colección de guías sobre sexualidad para jóvenes que, en su mayoría son los que tiene estas enfermedades llamadas ETS.

Hay informes realizados por el Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades ha mostrado que, desde el año 2010 y hasta el 2014, las tasas de sífilis están aumentado en Europa, especialmente entre los hombres.  De hecho, hace dos años los casos de sífilis se produjeron seis veces más en hombres que en mujeres y el 63% de los casos comunicados con información de categoría de transmisión se registraron en hombres que tienen sexo con hombres.

Hay otros considerandos sobre estas informaciones que pudieran ser más reales a la hora de ver estas enfermedades y son ello con depilado total del vello púbico, si no lo sabéis, es una barrera natural para que no haya infecciones en estas zonas tan delicadas de nuestro cuerpo. Hay que mantener bien limpia la zona y recortar el pelo es más que suficiente. Los riesgos que conlleva la depilación son bastantes ya que favorece el contagio de ETS como los condilomas genitales, hongos, infecciones bacterianas estafilocócicas, herpes o sífilis. Se han relajado las prevenciones y en el sexo “se mira más controlar la anticoncepción que la protección”. Son dos los grupos de población afectados: de un lado, varones, de mediana edad, que mantienen relaciones sexuales con otros hombres; de otro, jóvenes de entre 15 y 25 años. En ambos casos se produce un aumento de las conductas de riesgo: muchas parejas sexuales, consumo de alcohol y drogas recreativas y relajación de las medidas de protección (En 2013 se vendieron en España 104 millones de unidades de preservativos. En 2014, dos millones menos). La realidad de todas estas enfermedades venéreas a la mala información por no decir nula, la poca higiene y la progresiva manifestación carnal sin las más normas elementales de higiene y de conocer a la pareja en cuestión. Estas enfermedades de transmisión sexual (ETS) se observa un aumento en los casos de resistencia a fármacos, otro hándicap que hay que tener en este negocio, el cual no me vale aquí te pillo y aquí te mato.