La ‘Plataforma Intergubernamental sobre Biodiversidad y Servicios de los Ecosistemas’, IPBES, organismo dependiente de la ONU, ha presentado el estudio sobre el ‘estado de salud del planeta’ y sus resultados son alarmantes: se está acelerando la tasa de extinción de especies y la salud de los ecosistemas se está deteriorando rápidamente. El informe, basado en la evaluación de 145 científicos de 50 países y la revisión de 15.000 fuentes científicas, habla del peligro de extinción de 1 millón de especies entre animales y plantas.
Si en algo tuvo razón Darwin fue en su descubrimiento de la importancia de la selección natural como mecanismo natural de la evolución de las especies, lo cual nos lleva a la seguridad de que sobreviven los que se adaptan a los cambios que sufre nuestro mundo sea cual sea la causa de ellos. El hombre, que yo sepa, es un ser más de la naturaleza y su actuación, que me cuesta calificarla de ‘artificial’, afecta igual que la actuación o el comportamiento de otras especies y, como no, de los fenómenos geológicos naturales de bajo y constante o de amplio y puntual impacto. Algunos comunicadores hablan de una extinción sin ‘precedentes’ que según los científicos será la sexta…, cosas de la comunicación…, de la misma manera que alguna prensa habla de la existencia de 8 millones de especies en el mundo y otras de 30 millones, que solo son casi cuatro veces más…
No tengo ninguna duda de que toda actuación evitable que afecte negativamente al medio ambiente debe rechazarse y que la máxima de que el que contamina paga, me parece de los más correcta, pero de ahí a que se considere toda actuación del hombre artificial y por tanto contra el mundo que habitamos, me parece una visión antropofóbica errónea y dogmática. Si las abejas construyen colmenas, los hombres construyen casas.
No entiendo nada. Es evidente que destruir y contaminar es letal pero, ¿por qué suponemos que el desarrollo responsable del hombre es artificial y no que completa y mejora el mundo? ¿Alguien me lo explica?