ÚNETE A NUESTRO NUEVO CANAL DE TELEGRAM
ÚNETE A NUESTRA NUEVA COMUNIDAD EN VK
Ya tenemos aquí “la caló” como la definimos en el sur. Quizás esa fuera la razón por la que descubrimos el gazpacho. No hay nada más refrescante y reponedor en estas fechas que ese manjar. La naturaleza es sabia por mucho que los humanos nos empeñemos en demostrar lo contrario, cuando ella siempre se sale con la suya, eso sí, a su debido tiempo.
Tenía que darse en la tierra donde en fechas del todo insoportable por la mucha caló, se dan los tomates más apropiados para el mismo. Cuenta la leyenda que tan grandioso acontecimiento se dio un año en el que los agricultores de la zona no sabían que hacer con el exceso de producción de tomates, pimientos, pepinos etc. etc. A estos productos, ya solo quedaba aliñarlos; Ajos, sal, aceite de oliva de la nuestra y vinagre. A partir de ahí la sabiduría del viejo pueblo andaluz, lo fue perfeccionando.
La garantía del éxito al hacer el gazpacho es contar con los mejores ingredientes. Fundamentalmente en utilizar un buen tomate, yo propongo en estas fechas concreta el tomate variedad “Daniela” aunque en breve se inicia la producción de tomate de pera de crianza totalmente natural. Tanto el de la Andalucía Occidental como el extremeño y por supuesto el tomate autóctono del Aljarafe sevillano, llegado el momento. Siempre que esté bien maduro y por supuesto, un buen aceite de oliva. Con dos kilos de tomates y para un resultado de algo más dos litros, utilizaremos;
-140 gramos de pepino sin piel.
-100 gramos de pimiento. Rojo o verde según el gusto.
-2 dientes de ajos “castaños” pelados.
-2 cucharaditas de sal.
-60 gramos de vinagre de vino.
Si los tomates no estuvieran lo suficientemente maduros, a la hora de trocearlos, elimine las partes más verdes, especialmente los grumos de su parte interna y vuelva a completar la cantidad inicial de tomates. Eliminen el agua que estos desprenden mientras se trocean. Una vez triturado todo junto y perfectamente licuado, añadir 140 gramos de aceite y volver a batir hasta que esta se disuelva.
Si precisa hacer salmorejo, solo tendrá que eliminar el vinagre, doblar la proporción de aceite y añadir 200 gramos de un buen pan, bien duro, por cada kilo de tomate.
Por último, no olviden que; el gazpacho es fuente de hidratos de carbono. Gracias al pimiento, es también una fuente natural de vitamina C. Los ajos dan un efecto vasodilatador. Tiene además vitaminas A y E aportadas por los demás ingredientes. Tienen muchas sustancias antioxidante, sabido es que es lo que más se aproxima al elixir de la juventud.
El consumo regular de gazpacho en la dieta de una persona disminuye de forma importante la probabilidad de aparición de algunos tipos de cáncer, debido a la mayor ingesta de verduras, lo que se ha demostrado que reduce finalmente su incidencia.
Por último recordar que el número de visitas a la frutería es inversamente proporcional al número de visitas a la farmacia.