Todos deben de saber que patronal y sindicatos son muletillas necesarias para que el gobierno de España y el de las comunidades autónomas, cuando sus competencias se lo permiten, y en pos de la “paz social” hacen posible el actual modelo económico. El mismo que permite un desempleo estructural de los más elevados de Europa. El mismo que le quita el futuro a muchos de nuestros jóvenes a los que obligan a emigrar. Estos dos organismos públicos (se financian vía presupuestos, ya del estado ya de las comunidades autonómicas) y tienen como fin conseguir un equilibrio, lo más justo posible ¡quién lo diría! entre empresarios y trabajadores. La carencia de este equilibrio, da lugar a privilegios para unos y obligaciones del todo injustas para el otro.
En el día de ayer, salto esta noticia en los medios de comunicación, normalmente no se hacen eco; El juzgado nº 1 de primera instancia de La Palma del Condado, ha decretado el archivo de la causa abierta por un presunto delito contra el derecho de los trabajadores a raíz de la denuncia de diez temporeras, naturalmente con la mediación para la denuncia del Sindicato Andaluz del Campo (SAT). Tras las diligencias practicadas durante la instrucción, no resultan indicios de comisión de delito alguno “Ni la Inspección de Trabajo ni las investigaciones de la Guardia Civil, aprecian irregularidades de ningún tipo”. Meses atrás, el juzgado nº3 de la misma ciudad, archivo otra denuncia en los mismos términos.
No hace mucho, escribí en este mismo periódico sobre la imposibilidad de contratar trabajadores en el campo andaluz Expuse varios ejemplos. Uno de ellos precisamente, era el celo de la fiscalía de Huelva en materia de “trata de blancas” en la contratación de mujeres extranjeras para la recolección de la fresa. Tras estas denuncias, se ha criminalizado a los empresarios, además de cerrarles muchas puertas para la venta de su producto. Una vez archivada la causa, nadie les compensará por el daño recibido. Tampoco nadie ni ningún organismo público pedirán explicaciones al sindicato que ha apoyado estas denuncias falsas que tanto daño ha hecho.
Todo lo hasta aquí expresado entra dentro de lo que nos tienen acostumbrado y que se entiende como normal en nuestro modelo económico. Pero yo me pregunto; y las patronales, reciben subvenciones igual que los sindicatos, pero da la sensación que mientras los sindicatos hacen su trabajo, con exceso de celo diría yo, la patronal… también lo hacen y es; mirar hacia otro lado cuando las empresas sufren los abusos de los primeros.