eutanasia

Una opinión es un sentir o estimación acerca de asuntos determinados. Es una valoración o juicio.

La eutanasia es una “muerte indigna”, un suicidio asistido, o un homicidio. La gente desconocemos la gravedad sentimental, vital y sicológica que genera la eutanasia en la persona humana que la ejecuta. Entiendo que el dolor y sufrimiento paciente continúa de por vida, por una parte, por la pérdida de la persona a quién amaba, y por otra parte por la amargura vital el resto de su vida de haberle causado la muerte.

eutanasia Haciendo sentencia a favor de la ejecución de un contraderecho, quitar la vida.

Los juicios han de ser rectos y razonables, en ello está la dignidad de la persona. Ningún ser humano es dueño de la vida, todos tenemos derecho a la vida: Derecho Natural, Derecho Humano de la ONU, Derecho Constitución Española. Pero no es derecho ni Natural, ni Humano, ni Constitucional el quitarnos la vida o pedir que nos la quiten.

Los motivos que se dan para la eutanasia están el sufrimiento – que en sí es subjetivo y sicológico-, y el dolor – que es objetivo–, de una enfermedad final degenerativa, si bien para esta realidad se dan los cuidados paliativos, y estos sí son para una “muerte digna”. La eutanasia es lo contrario, no hay cuidados paliativos y es una “muerte indigna” el quitarse o pedir que nos quiten la vida, caso actual de María José y Ángel.

La opinión sentimentaloide es la dominante en los medios de información y en la opinión pública que hacen de los casos de eutanasia. Qué vergüenza de los cuatros periodistas de tv24, a las 22 horas, a favor de la eutanasia por motivos sentimentaloides, y por unanimidad sin razones racionales.

¿Quién no tiene en su familia un ser próximo gravemente enfermo?, ¿y quién le deja de atender con amor hasta su muerte natural, digna? Ahí está la diferencia de la justicia y el amor, con la injusticia y el desamor ante la muerte. Es un problema de caridad o no caridad.