La España ‘vaciada’

Ha hecho falta una manifestación en Madrid convocada por más de 80 organizaciones y con una presencia, según las fuentes de entre 50.000 y 100.000, el que no llora no mama, para visualizar lo que está ocurriendo en la España no urbana; los datos hablan por sí solos dado que en el 90% de la superficie del país solo reside un 20% de la población total. Si ya Europa y España también se está despoblando porque no nacen ni las ratas, el medio rural se despuebla hacia las ciudades, estas lo hacen hacia las capitales y de seguir así estas lo harán todas hacia las grandes capitales.

Es chocante para los que vivimos el bluff de la ‘superpoblación’ que ahora nuestro problema sean los grandes espacios despoblados. En unos tiempos en que se habla del futuro del teletrabajo, de la gran virtud que tiene para la salud el aire limpio y del estrés que provoca la densidad de las grandes ciudades, es curioso que la ‘moda’, lo habitual, sea correr como locos a suicidarnos a las zonas masificadas.

Si algún sentido tiene el Estado es el de subsidariedad, llegar dónde los ciudadanos no llegan, amén del deber constitucional de que todos tengamos las mismas oportunidades. Si hay tele pública, está debe llegar a todos los hogares o no vale para nada; si la civilización y el estado del bienestar es educación, salud y servicios básicos (transporte, comunicaciones, banca, comercio básico), estos deben llegar a todos los ciudadanos y si ello cuesta dinero, que lo cueste, para esto sí está el Estado.

No entiendo nada. Si todos tenemos los mismos derechos y deberes, ¿por qué el Estado abandona lo no urbano? ¿Alguien me lo explica?

 

@jmfrancas

Canal de YouTube del autor