En España hay un total de 8 provincias que, con un reparto de 3 diputados, pueden ser decisivas para la conformación de una mayoría alternativa al gobierno de Pedro Sánchez, todas ellas pertenecientes a lo que se conoce como “la España rural”. Esta situación hace que los partidos políticos presten una importante atención a estos núcleos de población, como es el caso de la castellano-leonesa Palencia. Hoy en EL DIESTRO hablamos con el candidato al congreso del PP por Palencia M. Ángel Paniagua, para abordar la problemática rural en España.
Se habla mucho de la “España Rural” por la importancia que tienen sus votos. Coincide que su provincia, Palencia, además de ser rural, es la originaria de Pablo Casado, líder de su partido. ¿Cómo podemos encuadrar a Palencia dentro de esa España rural con su presente y su futuro en juego?
Palencia, es una provincia en donde el sector agrícola y ganadero ha tenido un protagonismo decisivo desde siempre porque es una de las fuentes principales de su actividad productiva, además de tener un sector de coches importante al estar ubicada una fábrica de Renault, así como empresas subsidiarias de componentes del automóvil, motivo por el que estamos bien desde el aspecto industrial. Donde existe un gran problema, es en la despoblación de las zonas rurales.
Ha mencionado dos sectores pilares de Palencia como vitales como son el ganadero y lácteo, además del sector del automóvil, ambos en evidente crisis, especialmente el último por unas palabras de una ministra de Sánchez. ¿Cómo puede afectar esto a una provincia como la suya?
La situación de los dos sectores, son como un torpedo en la línea de flotación de una provincia como la nuestra. El tema del precio de la leche, se plantea desde el punto de vista de la transición energética, queriendo casi que desaparezca por la contaminación que genera. Es una razón derivada de la forma de hacer política del PSOE, porque lanza medidas populistas, con tirón electoral, pero perjudiciales desde el modo económico de subsistencia.
El sector ganadero-lácteo es tradicional en esa provincia al igual que en la colindante Cantabria, siendo parte de su estructura económica. ¿No?
Efectivamente, las medidas del gobierno, no tienen en cuenta esa situación, lo mismo que ocurre con el diésel, lo que provoca desorientación y desasosiego en nuestros ciudadanos, por muy electoralistas y ecológicas que parezcan.
Durante su mandato en estos últimos 6 años de gobierno, el PP ha estado luchando en Bruselas para conseguir las ayudas del PAC, obteniendo 47 mil millones de e para el campo. ¿Se están aprovechando estas ayudas?
Estas ayudas vienen de Europa y en su totalidad, las distribuyen las comunidades autónomas. Podríamos decir que la práctica totalidad del presupuesto del sector, un 98% aproximadamente, proviene de las ayudas obtenidas en Bruselas, lo que demuestra la importancia que tiene para el sector las negociaciones, que se renovarán en el 2020, aunque desde el PSOE, no se cree en ello, tal y como lo demostró en la anterior negociación del PAC en donde hizo dejación de funciones. No asumir que esas negociaciones son importantes para España y cubren las necesidades de casi todo el territorio, no tiene sentido.
En el programa electoral del `PP para la “España rural”, se habla de incentivos fiscales para quien cree una empresa en esas zonas, bajada de IRPF, anulación del impuesto de sucesiones. ¿Qué objetivos tiene su partido de cara a la “España rural”?
Básicamente lo que tenemos que hacer es una discriminación positiva hacia el medio rural, para evitar la desigualdad entre zonas urbanas y rurales. De ahí que se piense en el futuro de España, teniendo en cuenta la necesidad que tenemos de las zonas rurales y su importancia desde aspectos como la calidad de vida, obtención de alimentos, turismo, etc. Por esto, hay que hacer una apuesta importante en su favor.
La caza en su provincia, tiene una importancia decisiva en la economía también por la gran cantidad de visitantes que genera. ¿No se debe proteger la caza, junto con su promoción como desarrollo de infraestructuras turísticas como casas rurales o agroturismos?
Nuestra intención es la de impulsar el turismo rural de manera importante en estas zonas, además con la particularidad de que la caza, precisamente fomenta la posibilidad para desarrollar este sector. La caza, no solo genera actividad económica, sino que ayuda a mantener el territorio y el ecosistema, por lo que no es entendible esa intención de intentar suprimirla.
¿Destruir la caza por meros cantos ecologistas, no es destruir una manera de vida desde muchos aspectos que no solo son económicos en muchas regiones españolas?
El problema es que debemos convivir la defensa de los animales, el ecosistema y el territorio, por lo que no se puede ser radical con aspectos únicamente ecológicos, porque lo que afecta a la vida de las personas, no se puede hacer de modos extremistas.
Vd es uno de esos posibles diputados afectados por el hecho de que su provincia tiene 3 escaños y siendo mayoritariamente de centro derecha, puede hacer que el PSOE tenga más escaños. ¿Qué le parece?
En el caso de Palencia le voy a poner un ejemplo claro. Entre el PP, Cs y Vox, podríamos obtener un 60% de los votos de la provincia, pero debido al reparto de escaños y la dispersión del voto de centro derecha, puede que el psoe, obtenga dos escaños y los tres partidos únicamente uno
Aunque no tiene nada que ver con la España rural, dado que Vd es un especialista en economía por ser miembro de la comisión de presupuestos del congreso, ¿Qué opina de la advertencia del BCE lanzada este lunes sobre la cuantía de la deuda pública española?
Que necesitamos un gobierno distinto cuanto antes, ya que en el tiempo que lleva Sánchez, ha generado tal incertidumbre que la economía se ha desacelerado de manera importante y no se ha preocupado de reducir la deuda pública, porque generará un déficit mayor que el requisito de consolidación de deuda pública, de unos 13 mil millones en su tiempo de gobierno. Estamos con una deuda del 98% del PIB, con un objetivo de reducción hasta el 60%, lo que supone un sobre exceso de casi cuatrocientos mil millones, pero eso supone un riesgo evidente de cara a tener un margen de maniobra
¿Habrá recesión próximamente tal y como parece verse por los resultados económicos de España?
Hay una desaceleración de la economía mundial y también en Europa. En España, que se había previsto crecer un 2,9%, solo se ha crecido un 2,3, lo que es una reducción de crecimiento brutal. Este gobierno cambia de opinión de manera constante, toma medidas populistas sin analizar los riesgos, pero si seguimos con estas políticas, que nos pillen confesados.