devoluciones del Impuesto sobre la Renta

Todos los años los ciudadanos españoles cuando efectuamos la declaración sobre el IMPUESTO SOBRE LA RENTA, cuando nos corresponde a devolver, estas devoluciones se efectúan durante el periodo de declaración sin el interés correspondiente. Es cierto que esas devoluciones únicamente generan intereses, una vez finalizado el plazo referenciado.

Son millones de euros los que la AEAT devuelve a los ciudadanos por la declaración del año anterior del periodo impositivo sin intereses.

Hay devoluciones de importante cuantía, pero en cualquier caso todos deberían tener derecho a los intereses que esas han generado durante un año. (El tipo del interés legal del dinero es del 3%, según los presupuestos generales del Estado, y en los casos de demora en los pagos, del 3,75%).

El mecanismo de devolución es fácil ya que debería añadirse una aplicación informática para que cada devolución fuera con el correspondiente interés.

Me extraña que las asociaciones de consumidores no hayan planteado esta reivindicación que afectan a los ciudadanos masivamente. Únicamente cabe preguntarse si al recibir subvenciones públicas, estas les condicionan a la hora de reivindicar derechos de los ciudadanos (consumidores) ante las Administraciones Publicas, que en el caso que nos ocupa, se trata de la AEAT.

Cuando cualquier ciudadano se le pasa un plazo, o cuando solicita un aplazamiento, inexorablemente se le aplican unos intereses legales.

El impago de los seguros sociales, por ejemplo, si hay una demora de un solo mes, supone un incremento del ¡diez por ciento, y a partir del segundo mes, del veinte por ciento!

Nos encontramos ante una situación de enriquecimiento ilícito por parte de la AEAT en detrimento del perjudicado (el ciudadano) y estas prácticas deben ser corregidas de inmediato y devolver a nuestro sistema democrático y de estado de derecho, que los poderes públicos (AEAT) actúan conforme a derecho sin privilegios, pues la Ley es igual para todos.

También te puede interesar...


Artículo anteriorLa última del PSOE utilizando los ministerios como su cortijo
Artículo siguienteLibros, presos e instituciones penitenciarias
Letrado del Ayuntamiento de Madrid, donde fue asesor del polémico concejal Ángel Matanzo. Miguel Bernad se presentó en las listas del Frente Nacional para las elecciones al Parlamento Europeo de 1987 y de 1989, y fue su secretario general hasta que el partido heredero de Fuerza Nueva se disolvió en 1993. Bernad registró otro partido, Derecha Española.​ En mayo de 1995, Miguel Bernad fundó el sindicato Manos Limpias, con sede en la madrileña calle Quintana. Desde entonces, Manos Limpias está presidido por Francisco Jiménez Luis y su secretario general es el propio Miguel Bernad.