A media mañana de hoy y de manera sorpresiva, el presidente de la comunidad autónoma de Valencia, el socialista Ximo Puig, ha convocado un consejo de gobierno extraordinario, en el que presumiblemente convocará unas elecciones autonómicas anticipadas que tendrían lugar el próximo 28 de abril coincidiendo con los comicios generales.
Esta convocatoria electoral que se realiza de cara a reforzar el voto de la izquierda y con el fin de pillar a contrapié a sus rivales electorales, no ha estado exenta de polémica interna en el seno del gobierno valenciano, puesto que según han informado distintas fuentes políticas a El Diestro, la vicepresidenta y miembro de Compromis Mónica Oltra, se muestra contraria a la celebración de los comicios en la fecha escogida por Ximo Puig, aduciendo que en el pacto de gobierno, que es paritario en miembros del consejo, el presidente de la comunidad, no tiene un voto de calidad a la hora de tomar la decisión, razón por la que han tenido varios enfrentamientos al respecto durante el pasado fin de semana.
Como dato curioso cabe decir que en el pleno celebrado el pasado viernes en la cámara autonómica valenciana, en las formaciones políticas ya existía una intuición de esta convocatoria, puesto que primero el PP en dicho parlamento reunió a sus diputados para hacerse una foto de los integrantes del grupo parlamentario, al igual que posteriormente el PSCV hizo otro tanto con los suyos, lo que, para algunos, era demasiado significativo como para dar por cerrada la presente legislatura.
Cabe recordar que, hasta el momento, los partidos ya tienen designados a sus candidatos a la presidencia de la comunidad, siendo Isabel Bonig la candidata de los populares a la presidencia, mientras que desde la formación naranja será Toni Cantó quien encabece la candidatura y Mónica Oltra, la líder de Compromís, quien intente que su formación política obtenga los mejores resultados posibles, de cara a reeditar el pacto de gobierno con los socialistas, que les ha llevado al gobierno autonómico por primera vez.
Sin duda, la batalla central de estas elecciones se desarrollará en la capital valenciana, en donde hasta la presente legislatura, el PP ha sido la fuerza dominante, ya que representa el 20% del total del electorado de la provincia y es determinante a la hora de establecer la correlación de las fuerzas políticas en el parlamento, junto con el desarrollo de los distintos casos de corrupción que se están viendo en los juzgados, en los que se están investigando temas relacionados con etapas anteriores.