Pablo Casado mima a su militancia

Proveniente de Bruselas, en donde ha participado en la cumbre del PPE como reunión paralela de la cumbre de jefes de estado y de gobierno en la que se han decidido distintas condiciones respecto al Brexit y a la posibilidad de permanencia de Gran Bretaña en la comunidad europea, Pablo Casado presentó ayer en Bilbao las candidaturas correspondientes al Congreso y Senado del P. Vasco para las elecciones generales del próximo 28 de abril

A lo largo de su disertación el presidente nacional del PP, que en esta ocasión hizo de telonero a las intervenciones de la candidata al senado y a la alcaldía de Bilbao Raquel González, la candidata al congreso por Vizcaya Beatriz Fanjul y antecediendo al presidente de los populares vascos Alfonso Alonso, Pablo Casado hizo diversas referencias a la situación generada por la decisión de la Junta electoral central, respecto al tema de los lazos amarillos y su pase a la fiscalía, por considerar que se hubiera cometido un delito de desobediencia, en el que el gobierno de Pedro Sánchez, no ha intervenido por motivos de conveniencia electoral, así como centrándose en temas relativos al P. Vasco, hizo referencia a la importancia que tiene para su partido la situación de las víctimas del terrorismo, poniendo como ejemplo la candidatura de la número dos por Guipúzcoa, que estaba presente en el acto, reclamando por un lado la necesidad de que se resuelvan definitivamente los 300 casos que están pendientes en la Audiencia Nacional, así como aseguró que tenía previsto realizar distintas propuestas respecto a la posibilidad de que los presos  de ETA pudieran acogerse a los beneficios penitenciarios como el acercamiento.

Pablo Casado mima a su militancia
Beatriz Fanjul en su intervención

Por otra parte, el presidente de los populares destaco la importancia de la sociedad industrial vasca de cara al desarrollo de España, criticando el hecho de que el nacionalismo vasco, quería imponer una sociedad cerrada para dominar todos los parámetros de la región y que, con su actuación a partir de la moción de censura, recibiría un paquete transferencial de 33 apartados, que ni Suárez, Felipe González ni Aznar ni tan siquiera Zapatero, habían querido ceder ante el PNV.

Pablo Casado mima a su militancia
Raquel González, candidata a la alcaldía de Bilbao

En este sentido, Casado reconoció la importancia del Concierto Económico Vasco como un elemento a respetar como parte de las prerrogativas establecidas en la Constitución a esta comunidad autónoma, indicando que no respetar el Concierto o en su caso la posibilidad del Cupo, era algo así como no respetar la Constitución, en donde se reconocen los derechos históricos de la comunidad vasca.

Finalmente fue el presidente de los populares vascos y ex ministro Alfonso Alonso quién cerró esta primera etapa del viaje de Pablo Casado al P. Vasco, haciendo referencia a las actitudes del PNV desde que faltando a la “palabra de vasco” traicionara a Rajoy apoyando la moción de censura, así como criticando al lehendakari Urkullu, por querer únicamente mandar en la comunidad autónoma, pero gestionando mal sus recursos y con la rémora de los casos de corrupción recientemente conocidos, en donde ha tenido que dimitir tanto la directora general de sanidad como el consejero de esta misma materia.

Por último hay que señalar que como segunda etapa del viaje del líder popular al P. Vasco, Pablo Casado acompañado del candidato al congreso por Guipúzcoa Iñigo Arcauz y la número dos Pilar Elías, quien representa a las víctimas del terrorismo en la candidatura  a la cámara baja, estuvo en Guetaria, en donde giró una visita a la villa en donde naciera Juan Sebastián Elcano, para dirigirse posteriormente a la capital guipuzcoana, en donde después de visitar el monumento al “peine de los vientos”, compartió una animada charla con militantes y simpatizantes, junto a la totalidad de las candidaturas de los populares guipuzcoanos tanto al Congreso como al Senado, finalizando la misma con una sesión de fotografías que culminó, con una visita a la parte vieja de la Bella Easo,  antaño núcleo duro del abertzalimo vasco y territorio dominado por Batasuna, regresando a Madrid, acompañado por la senadora por León Ester Muñoz y otros dirigentes populares que compartieron la visita del candidato a la presidencia del gobierno a unas tierras vascas, en donde ha resurgido la ilusión, se espera la consecución de escaños en todas las provincias para que siga siendo el referente de siempre en el seno del partido de Gregorio Ordóñez, María San Gil y Jaime Mayor Oreja.