Luis Aznar

Luis Aznar, el senador leonés que ha sido portavoz de la Comisión de Investigación de la Financiación de Partidos Políticos, ha sido sin lugar a dudas, uno de los representantes de la Cámara Alta, más mediáticos por el trabajo realizado en esta comisión, así como por la importancia política de los personajes que han comparecido en la misma. 

Esta ha sido su última legislatura, puesto que el senador Aznar, deja la política nacional activa, para reincorporarse a la vida civil, en donde además de disfrutar de su familia, completará sus inquietudes como abogado y escritor de manera privada pero intensamente. Sirva esta entrevista como homenaje a un gran político, buen jurista y sobre todo, una excelente persona llena de honestidad, sencillez y brillante donde los haya. 

Sr Aznar, Vd. no se presenta a las elecciones generales que se celebrarán el próximo 28 de abril y ha anunciado que se retira de la vida política nacional. ¿Cuál es la causa de su retirada? 

Después de muchos años en primera línea de la política ha llegado el momento de dar un paso a un lado, apoyando desde atrás al partido en la medida que me necesite, pero desde un modo “civil”, sin responsabilidades directas y como apoyo al partido en el que he trabajado desde 1979 

Es Vd. sin duda uno de los senadores cuyo trabajo se ha visto más reflejado en los medios de comunicación, al haber sido portavoz de la Comisión de Financiación de Partidos Políticos. ¿Qué valoración hace de su trabajo en esta comisión y de la comisión como tal? 

Hace muchos años que, en la cámara alta, no se creaba una comisión de este tipo, unos treinta y tantos años. Ha habido muchas dificultades para desarrollar la comisión, ya que desde los partidos de la oposición no se ha querido colaborar, porque cada semana, durante dos años, ha habido que ir salvando y sorteando dificultades, pero hemos logrado elaborar un documento de ciento cincuenta folios, que servirá para que quienes vengan después, puedan adoptar medidas legislativas que mejoren la financiación de los partidos políticos y la transparencia de esa financiación, por lo que se han cumplido los objetivos. 

Desde mi prisma personal, puedo decir que ha sido un orgullo poder llevar la voz cantante de un equipo magnífico de senadores y técnicos que han trabajado con nosotros, que durante meses han trabajado con amplitud y capacidad. 

¿Cuántas horas de trabajo y de investigación han supuesto estos trabajos de la comisión, además de las comparecencias? 

Es difícil calcularlo, pero tenga en cuenta que las comparecencias, han supuesto unas sesenta horas de sesiones, por lo que podría decir que las horas de investigación y de preparación, podrían multiplicarse por diez, haciendo un cálculo que me quedaría corto. 

Aunque había previstas más comparecencias, el trabajo de la comisión, se ha cerrado como consecuencia del fin de la legislatura. ¿Qué conclusiones o criterios de cierre se han sacado de esta comisión? 

Es muy difícil sintetizar tanto trabajo en pocas palabras, pero la conclusión inicial que debe hacernos meditar a todos los partidos políticos y es que todos los partidos políticos que hemos analizado en la comisión, sin excepción, tienen importantes lagunas en su financiación. Estas lagunas son respecto a la legislación vigente, por lo que nadie desde la razón y desde la verdad, puede decir que unos partidos lo han hecho bien y otros lo han hecho mal. 

Por otra parte, hay cantidad de cosas que mejorar, por lo que sería importante que quienes nos sucedan, continúen con este tema, dado que en los últimos años y siempre a iniciativa del PP, la legislación ha mejorado mucho, hasta el punto de que alguno de los comparecientes del PSOE, lo ha reconocido públicamente en el seno de la comisión. Toda la legislación que se ha hecho a instancia del PP, ha mejorado el sistema, aunque queda por analizar nuevas fórmulas de financiación que la sociedad los utiliza para otros temas, pero que no están previstas en la legislación, como es el caso del crowdfunding, porque es una situación que hay que regular en el futuro y que es necesario hacerlo porque los partidos políticos no podemos ser ajenos a estas fórmulas. 

Hay que mejorar la transparencia por lo que hemos propuesto algunas medidas que pueden mejorar estos aspectos de cara a la opinión pública. 

También hay que mejorar los medios en el Tribunal de Cuentas para que haga con mayor eficacia ese papel que le corresponde desde la Constitución, con una mayor contundencia, pudiendo aplicar medidas que puedan ser disuasorias para aquellos que incumplan, no recibiendo subvenciones por ej en una fase posterior a ser descubiertas irregularidades en el seno de la financiación de un partido. 

No podemos olvidar por último que es imprescindible que la justicia actúe en el caso de existencia de irregularidades y con toda la contundencia debida. 

En esta comisión han comparecido personas de partidos políticos como Carlos Cuadrado, tesorero de Cs, Susana Díaz, Manuel Chaves, Griñán, Pablo Iglesias. ¿Con que compareciente se ha sentido más incómodo, por comprobar que ha engañado a la comisión o que no ha colaborado con la misma? 

Chaves y Griñán, es verdad que estaban en una situación personal complicada, porque estaban sometidos a un procedimiento judicial, con el que nosotros tampoco hemos querido interferir en absoluto, pero dentro de estos dos ex presidentes de la Junta, destacaría por su soberbia al sr Chaves, puesto que hay formas y formas de hacer las cosas y así como el sr Griñán, estuvo correcto, el sr Chaves, demostró que es un tipo prepotente y mostró una actitud de desprecio hacia la comisión. Le destacaría negativamente. 

Susana Díaz, después de seis horas de interrogatorio, la mujer se sintió incómoda, pero es responsable política de una de las mayores situaciones de corrupción que ha habido en España y esto no se puede hacer al margen e irse de rositas, por lo que tuvimos que ser muy duros, aunque ella intentó zafarse, pero en el caso de la Junta de Andalucía, hay tremendos casos de abusos de todo tipo, que, desde el punto de vista político, aunque ella, se mostró muy esquiva. 

Respecto a Pablo Iglesias, tengo que reconocer que fue la comparecencia en la que más disfruté porque se estableció un entendimiento parlamentario en el que nos entendimos, él con sus mensajes y yo con los míos. El, tiene mucho que ocultar, aun así, arrancamos confesiones importantes, pero demostró que es un tipo con una capacidad de oratoria muy interesante, una formación amplia de cultura general, siendo una de las más atractivas parlamentariamente hablando. 

Esta comisión y la aplicación del artículo 155, ha sido dos de las causas que han dado un importante protagonismo al Senado, aunque desde la sociedad, no se conoce demasiado su labor. ¿No hay problemas de conocimiento del Senado desde los españoles? 

Las dos cosas, porque hasta ahora, el Senado ha sido el gran desconocido, porque si el Senado no existiera, habría que crearlo, porque todas las capacidades de esta cámara, dotan al sistema español de un equilibrio imprescindible. No hemos sabido o podido trasladar a los ciudadanos el trabajo que aquí se hacía, aunque en esta pasada legislatura, hemos tenido una mayor presencia mediática y es importante, pero debe ser trascendente hacer un esfuerzo de comunicación y también desde los medios de información hacia la cámara alta. 

Dada la situación actual de España y ante unas elecciones, el Senado tiene una importancia vital de cara a la posible aplicación de un artículo 155 u otras medidas. ¿Es necesaria una mayoría absoluta como garantía de que se puedan llevar a cabo? 

Es fundamental, teniendo en cuenta que esas medidas, solamente se pueden aplicar desde el Senado. Si no se goza de una mayoría amplia que proponga esas medidas, no se van a dar, además de analizar lo que están diciendo las fuerzas políticas, salvo el PP, no los veo con la decisión suficiente para aplicar por ejemplo el 155. Si recuerda, cuando el PSOE y Cs aceptaron esta medida, pusieron unas condiciones que probablemente no permitieron que esta medida fuera todo lo eficaz que debería de ser. 

Ha sido un placer y un honor entrevistar a una persona de la categoría política y humana de Luis Aznar. Ya no le tendremos en las comisiones, ni le veremos cada jueves desde la página web del Senado, fiscalizando y haciendo de la política un arte y de su conocimiento una garantía para los españoles. GRACIAS DON LUIS, ES VD ALGUIEN A ADMIRAR Y A RESPETAR. DISFRUTE DE SU FAMILIA, PERO NO SE VAYA MUY LEJOS, PORQUE ES UN EJEMPLO DE POLÍTICO DE ALTURA.