Casado consolida al PP como la casa común del centro derecha

Cumpliendo su promesa realizada cuando accedió a la presidencia de su partido en julio pasado, Pablo Casado presidente de los populares ha culminado su intención de convertir a los populares en la casa común del centro derecha en España, firmando sendos acuerdos de coalición electoral con Foro Asturias y Unión del Pueblo Navarro, a fin de concurrir juntos en los comicios que tendrán lugar tanto en el mes de abril generales, como a los autonómicos, forales y europeas que se tendrán lugar el 26 de mayo. 

Primero en Asturias en donde firmó el pasado martes un acuerdo de coalición con la formación que fundara Francisco Álvarez Cascos y en el día de ayer en Pamplona, en donde cerró los flecos de las negociaciones de coalición con el presidente de Unión del Pueblo Navarro, José Javier Esparza, quien está pendiente de la celebración de primarias en el partido, teniendo en cuenta que sus actuales dos diputados, tanto Iñigo Alli como Carlos Salvador, podrían dejar sus puestos en favor de otros compañeros de partido. 

En este sentido, cabe destacar que en el acuerdo de coalición figura que, en el Congreso, serían dos diputados de la formación navarra quienes encabezarían las listas electorales, mientras que, en el Senado, sería el PP quien tendría a sus candidatos en las primeras posiciones, con la casi segura presencia de la actual presidenta de la formación en Navarra Ana Beltrán en la candidatura de la cámara alta. 

Esta coalición entre los populares y la formación navarra ha generado una importante esperanza en ámbitos de la sociedad navarra, mientras que en el cuatripartito que encabeza Uxue Barkos una honda preocupación, tal y como lo demuestra el hecho de que, durante la semana pasada, solicitara a sus socios de gobierno la configuración de una lista conjunta para evitar el retorno de las fuerzas de centro derecha al gobierno de Navarra. 

Precisamente, uno de los objetivos de esta coalición electoral de las formaciones de centro derecha navarras, es la recuperación de la “navarridad de Navarra”, situación que ha quedado sumamente dañada en la presente legislatura tanto por la forma de gobierno de los partidos que dieron lugar al gobierno que preside Barkos, como por el hecho de que cada vez más, la actuación del gobierno foral se hace  en connivencia con ciertos aspectos del gobierno vasco, como algunas actuaciones llevadas a cabo por el PNV en foros de la UE respecto a la fiscalidad de ambos territorios con hacienda propia, o como es el caso de las normativas de tráfico. 

También otro de los planteamientos fundamentales de esta coalición electoral, será llevar a cabo las acciones necesarias para que la disposición transitoria que figura en  el estatuto de la comunidad foral, pudiera ser eliminada, para evitar de esta manera cualquier posibilidad de que se incorporara a la comunidad del P.Vasco, tal y como pretenden las fuerzas nacionalista que hasta el momento han gobernado en Navarra y cuyo plan de acción se centraría en la futura legislatura que comenzaría el 26 de mayo.