Ampuero

Ante la imposibilidad de cumplir alguna de sus promesas de corte indigenista que le permitieron alcanzar la presidencia de México, Andrés Manuel López Obrador, el actual mandatario de la nación, ha realizado unas declaraciones explosivas en las que exige que tanto la nación española como S.M. el rey Felipe VI, pidan perdón por las actuaciones llevadas a cabo por los españoles durante la conquista, ahora que están a punto de cumplirse los 500 años del descubrimiento de América.

Esta demanda realizada contra España por el presidente mexicano, de ideología izquierdista e indigenista, que resulta más una afrenta diplomática y una salida de tono que otra cosa, todavía tiene menos sentido teniendo en cuenta que sus orígenes, netamente españoles le obligarían a ser el primero en pedir perdón.

Manuel López Obrador desciende de españoles que emigraron desde la localidad cántabra de Ampuero hacia tierras aztecas y según se conoce en la comarca de esta localidad, bañada por el río Asón y situada en la zona oriental de Cantabria, cercana a localidades de gran fama como Laredo o Santoña, su abuelo, José Obrador, cruzó el Atlántico, escondido en el interior de un barril en un barco, cuando apenas tenía 14 años, llevando documentación falsa. En su primera etapa desde que embarcara en Santander, se conoce que desembarcó en la cubana Matanzas, trabajando como barrendero y dependiente de una tienda de ultramarinos, hasta que, en 1917, llegara hasta México para reunirse con dos de sus hermanos.

Se dice entre los mayores de la localidad ampuerense, que sus padres decidieron que realizara este viaje primero a Cuba y posteriormente a México, para que pudiera sobrevivir de los acontecimientos bélicos que en aquel momento se estaban registrando en Europa, a fin de que se pudiera reunir con sus hermanos Félix y Manuel, con quienes abriera una tienda en la ciudad de Tabasco, con el sobrenombre de Tabasco.

De hecho, en una visita que realizó a la villa de sus ancestros, el actual presidente mexicano, señalaba que su abuelo, decía siempre con orgullo que era de Ampuero, mientras que disfrutaba de las fiestas patronales de la localidad que conocidas como “las encerronas”, hacen de esta villa cántabra que sea considerada como la “pequeña Pamplona”, dado el protagonismo que tienen los toros, puesto que además de celebrarse varios encierros por sus calles, el eje de las fiestas, está centrado en la fiesta nacional, con sendas corridas de rejones y novilladas, que le han dado fama nacional a la localidad.

Ampuero

De hecho, el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador, protagonizó una polémica durante su visita a la región de Cantabria, en septiembre de 2017, puesto que la calificó como “país autonómico”, lo que además de sorprender, dio lugar a una agria polémica entre distintos sectores de la sociedad cántabra, que rechazaban esta definición para la otra hora provincia de Castilla la Vieja y en la actualidad comunidad autónoma.

Se da la circunstancia de que López Obrador, es amigo personal del presidente de la comunidad autónoma de Cantabria Miguel Ángel Revilla, quien, al enterarse de los orígenes cántabros del mandatario, le escribió una carta, invitándole a conocer su lugar de origen, lo que provocó que, a su vez, fuera invitado por el presidente mexicano a su toma de posesión. Revilla, que suele presumir tanto del origen cántabro del presidente mexicano como de su amistad personal, considera que “López Obrador, tiene muchas virtudes que deberían tener todos los políticos, como tenacidad, honradez y valores”

Ni que decir tiene que estás palabras de López Obrador han causado una importante polémica en el lugar de origen del presidente mejicano, puesto que durante una visita realizada por EL DIESTRO a la villa, apenas situada a diez km de la villa turística de Laredo, sus habitantes no salían de su asombro, exigiendo respeto tanto para España como para la figura del rey Felipe VI, tildando al presidente mejicano como un “ignorante de la historia” y un oportunista que utiliza a España ante la imposibilidad de cumplir sus promesas realizadas al mundo indigenista.