impresos en catalán

Algunas veces, no tengo más remedio que desternillarme cuando leo en algunos periódicos que la Colau—así es como yo la llamo—la alcaldesa de Barcelona, “vuelve a despreciar el español, editando una guía sobre el pago de impuestos imprimido únicamente en catalán”. Estallo de risa, no por la noticia en sí, sino por el argumento que nos da Okdiario, pregonando que esta osadía ha sido desde hace dos años, cuando se dice “Por segundo año consecutivo, el Ayuntamiento de Barcelona liderado por Ada Colau vuelve a repartir la llamada “Guía del Contribuyente” únicamente en catalán”.  Seguro estoy de que no se ha hecho este mismo documento en español, ya que toda Cataluña habla español, discriminando a estos  con otro lenguaje.

Antes de ayer, día 25 he leído en Aragón digital una carta al director que después en la que he visto la similitud de ella con lo que, más o menos yo creía saber. De este informe he apartado uno de los comentarios  donde se dice: “¿Cuál es la razón para que se considere a todos estos dialectos de esa lengua común, lengua catalana? ¿Por qué se apropian los nacionalistas de todos esos dialectos que se hablan en regiones muy alejadas y con una extensión muy superior a la de Cataluña? Respuesta: el fervor nacionalista catalán, es decir, la sinrazón” con una alcaldada más de esta señora alcaldesa.

¿Qué se entiende por lengua catalana?  Si por lengua catalana se entiende la hablada por el mayor número de habitantes en la región catalana, habrá que concluir que el catalán por excelencia es el español. Lengua hablada por la totalidad de los habitantes de esa región. El final de este enunciado dice: ¿Cómo puede entonces decirse que existe el catalán?

Desde el día  8 de febrero del año 2009 en un viaje Cultural del IMSERSO hasta la fecha, aún estoy esperando, aunque ya sé que esperaré sentado. Hasta el día  8 de junio de este mismo año 2009 he estado carteándome con varias instancias de Cataluña, con el departamento de calidad de Mundo Senior en Mallorca, con la consejería para la Igualdad  y Bienestar  Social de la Junta de Andalucía y con el Ministerio de Sanidad y política Social de Gobierno de España y la Empresa de Transportes  Pujol y Pujol de Lloret de Mar, con todas estas empresas, consorcios y oficinitas tuve muchos  escritos con él toma y el daca señalado anteriormente. He querido dejar para la primera anilla de esta caterva de personajes el motivo de esta jactancia  de poder que se ejercía y se practica.

Mi presencia en la Dirección General de la Policía de LLoret de Mar cuando salía  por la puerta de este departamento—en el que  estuve 3 horas—para solicitar mi denuncia de un robo en mi asiento en el autocar  a la vuelta del almuerzo de una filmadora digital, con todos sus aparejos que lleva esta cámara de video. Mi asombro fue que los impresos de esta denuncia estaba en  un el leguaje que yo desconocía. Volví a desandar mis pasos e hice mi observación al guardia que le hice la denuncia y que él transcribió,  indicándole: “¿Me puede decir que ha puesto usted aquí?” Recogió la denuncia y me la entregó diciéndome algunas palabras que yo desconocía, posiblemente  en ese dialecto que comentaba la carta al director que antes aludía en este comentario.   Que no me digan  que el Ayuntamiento de Barcelona es la segunda vez, solamente se dice que se mire en internet para verlo  y leerlo en español esta guía del contribuyente  donde la Colau, la alcaldesa se ha olvidado de aquellos que no hablan catalán ha sido excluido del lenguaje  español. Como soy español, andaluz  y Cordobés de pura cepa le voy a contestar  a la señora Colau, Alcaldesa de la provincia catalana de Barcelona

No sé  si es usted es una Malena aviesa de mala intención o una malasombra o  una malange  o una siesa. “Cucha arma de cántaro no sé si tu sigüela  me hace  parchear el tiempo o que tu sorbitear y mear te duren muchos años, y que   sus  escurrizones no  le den  una malapasada y no cambee tanto, tengo un carraspillo  muy grande pa seguir ensuciando este blanco papel”. Cómo ve mi español también tiene su dialecto  de los pueblos de mi Andalucía. Mi tía Encarna que era muy graciosa,  cuando escuchaba algo simpático decía: ¡qué golpes tienes cuando hablas frasquita! (frasquita era una hermana de mi tía Encarni, por lo tanto también mi tía.  ¡Jumo blanco der jumero/ en jumero negro golvió/ (José Créalos de Luna, del café de chinitas , pág. 69).