La Audiencia Nacional ha confirmado la sanción
Aunque todavía nos parece que se queda muy corta, la Audiencia Nacional ha confirmado la sanción de 200.000 contra la asociación separatista Omnium Cultural por unos hechos desarrollados durante el proceso del intento de referéndum protagonizado por Artur Mas el 9 de noviembre de 2014.
Los hechos por los que son sancionados con esa cuantía son debidos a una encuesta en la que se preguntaba a muchos catalanes sobre su idea de una Cataluña independiente. en esa encuesta se decía que si Cataluña fuera un estado independiente, cada catalán dispondría de entre 6.000 y 8.000 euros más y se preguntaba en qué gastarían ese dinero.
La encuesta realizada por 30.000 voluntarios recogía datos tanto de los que accedían a contestar como de los que no. Esos datos reflejaban el sentir de las personas encuestadas centrándose, sobre todo, en las personas que estuvieran en contra de la independencia de Cataluña. Es decir, entre los afines y los no afines. Tan es así, que incluso se llegó a identificar a las personas con datos como su dirección sin ser autorizado por los encuestados.
Imaginamos que, en caso de haber conseguido alcanzar esa independencia, los no afines habrían sido marcados con estrellas de David bordadas en sus ropas, banderas españolas o símbolos similares. Son tan pacíficos, tan buenas personas, tan demócratas y tan honestos estos de la “revolución de las sonrisas” que emociona. Asco inmenso es el que producen todos estos dictadores en potencia y defensores del pensamiento único.
La Audiencia Nacional ha confirmado la sanción de 200.00 euros a Òmnium por tratar datos ideológicos de los habitantes de Cataluña. NO nos quedemos con el titular…ésto es lo que ha pasado.
(Abrimos Hilo)
???????????????— La Lupa Judicial (@LaLupaJudicial) 26 de enero de 2019
Nos situamos en las proximidades del 9-N. Las entidades de Ómnium y ANC promueven y realizan una macro-encuesta en toda Cataluña que podía afectar a mas de tres millones de catalanes.
— La Lupa Judicial (@LaLupaJudicial) 26 de enero de 2019
La encuesta contenía estas expresiones: 1- “Si Cataluña fuese un Estado tendría entre 6.000 y 8.000 euros más ¿Cómo gastaría ese dinero?; 2- si construimos un país nuevo estará en nuestras manos decidir cómo deben ser los servicios públicos
— La Lupa Judicial (@LaLupaJudicial) 26 de enero de 2019
3- construir un nuevo país nos permitirá partir de cero y renovar la democracia; 4-¿Irá a votar el 9-N? con tres posibilidades: a) iré a votar y tengo decidido mi voto; b) Iré a votar y ya decidiré mi voto; c) No iré a vota”
— La Lupa Judicial (@LaLupaJudicial) 26 de enero de 2019
30.000 voluntarios realizaron la encuesta ?, abriéndose un archivo informático. En los formularios de encuestas, los encuestadores, reflejaban los datos personales de los ciudadanos y anotaciones como: “no ha querido abrir la puerta”, ” no es legal”, “no interesa”, “no atiende”
— La Lupa Judicial (@LaLupaJudicial) 26 de enero de 2019
Una vez realizada la Inspección, la Agencia de Protección de datos, accedió a los archivos informáticos de Òmnium concluyendo que se había producido una infracción del artículo 7.2 de la LOPD, tipificada como muy grave.
— La Lupa Judicial (@LaLupaJudicial) 26 de enero de 2019
La infracción consistía en: “En la encuesta se trataron datos personales de ideológía con posibilidad de identificar a los encuestados” (constaba la calle, edificio, piso, letra, escalera), sin su consentimiento.
— La Lupa Judicial (@LaLupaJudicial) 26 de enero de 2019
La Audiencia Nacional confirma la sanción y refiere que la encuesta se dirigía claramente a favor de una concreta posición ideológica, cual es “la independencia de Cataluña”, consiguiendo datos por los que se podía identificar a aquellos que la apoyaban y a los que no.
— La Lupa Judicial (@LaLupaJudicial) 26 de enero de 2019
La Lupa sólo informa, para nada dice que una vez más los propios catalanes se ven señalados por un grupo ínfimo que bajo su deseo de independencia, socaba el derecho a la intimidad de todo aquél que no piense como ellos.??
— La Lupa Judicial (@LaLupaJudicial) 26 de enero de 2019