En un nuevo ejemplo del “éxito” del control de fronteras del Reino Unido, se confirma la propagación contagiosa de la enfermedad llamada Monkeypox. El tercer caso ahora descubierto es un sanitario en Blackpool, informa The Independent .

El paciente fue trasladado del Hospital Victoria de Blackpool a la Royal Victoria Infirmary de Newcastle para ser puesto en cuarentena aislada con la esperanza de prevenir la propagación del virus.

Los dos casos previos de la enfermedad correspondían con pacientes que viajaron a Nigeria.

El Director Adjunto del Servicio Nacional de Infecciones de Salud Pública de Inglaterra (PHE), Dr. Nick Phin, ha declarado que “hemos estado monitoreando activamente los contactos del enfermo durante 21 días después de la exposición para detectar a cualquier persona que presente síntomas de la enfermedad para que puedan ser evaluados rápidamente. Por lo tanto, no es del todo inesperado que se haya identificado un caso”.

El primer caso en el Reino Unido fue el de un ciudadano nigeriano y oficial naval en una base en Cornualles. Están siendo atendidos en una unidad especializada en el Royal Free Hospital de Londres.

Acerca de Monkeypox:

  • El virus se transmite a través del contacto cercano y los síntomas aparecen tras 16 días del contagio
  • Los síntomas incluyen fiebre, dolores de cabeza y sarpullido que pueden formar ampollas con costra.
  • La enfermedad está relacionada con la viruela.
  • Fue identificada por primera vez en humanos en 1970 en la República Democrática del Congo.
  • Se cree que las ratas gigantes de Gambia, las ardillas y otros roedores son la fuente probable.
  • Las muertes se han registrado, más comúnmente entre los jóvenes.
  • La Organización Mundial de la Salud informa que uno de cada 10 casos es mortal.
  • El consumo de carne cocida inadecuadamente de animales o roedores portadores de la enfermedad es otro posible factor de riesgo, según la OMS.

 

Crazy Ivan Media | Yolanda Couceiro Morín