- Más de una cincuentena de profesores y profesionales -algunos próximos a Ciudadanos- han publicado un manifiesto en el que alertan sobre el “odio” en Cataluña.
- “No nos resignemos a aceptar que nuestros hijos y nuestros nietos hereden esta sociedad del odio que nos denigra a todos”, advierten al final del texto.
“Es innegable -afirman- que nuestra sociedad está fracturada” y ponen como ejemplo “cómo se materializaba la división entre nosotros durante el homenaje a las víctimas” de los atentados de las Ramblas y “la creciente tensión por la colocación y retirada de lazos amarillos es otra muestra”.
“Es difícil -añaden- determinar cuándo se inició el distanciamiento entre vecinos, amigos o familiares a lo largo de los años del “procés”, pero lo cierto es que sí sé decirte cuándo se abrió una puerta hacia el abismo; una puerta que jamás debió abrirse.
El 6 y el 7 de septiembre de 2017, el Parlamento de Cataluña se arrogó la potestad de legislar una ley del referéndum y una ley de transitoriedad (dos leyes de ruptura) soslayando el informe contrario de los juristas de la cámara y negando a la oposición la opción de enmienda.
“Como sabiamente dijo Joan Coscubiela, cuando se silencia a la oposición, se silencia la voz de los catalanes”, insisten. “Por primera vez en la corta historia de nuestra democracia, un parlamento elude todas las garantías jurídicas: una mayoría simple atropella los derechos de los discrepantes e impone unilateralmente su objetivo”, añaden.
“No podemos permitirnos olvidar ni subestimar la gravedad de lo que sucedió en nuestro parlamento el 6 y el 7 de septiembre pasados. La efímera sensación de euforia de los defensores de la independencia de Cataluña se tiñó de luto por el agravio cometido contra los que reprobamos los medios y los fines allí perseguidos”
“¡Ojalá jamás se hubiese abierto esa puerta hacia el abismo! En nuestra mano está cerrarla y obstinarnos en recuperar la concordia. Empecemos por el necesario reconocimiento de que lo que pasó en el parlamento catalán aquel aciago mes de septiembre nunca debió producirse”.
Los profesores abajo firmantes son:
Montserrat Ginés (Profesora titular jubilada de Tecnología y Cultura, UPC)
Helena Torroja Mateu (Profesora agregada de Derecho internacional público, Universidad de Barcelona)
Rafael Arenas (Catedrático de Derecho internacional privado, Universidad Autónoma de Barcelona)
Isabel Fernández Alonso (Profesora Titular de Comunicación, Universidad Autónoma de Barcelona)
Susana Beltrán García (Profesora agregada de derecho internacional público, Universidad Autónoma de Barcelona – en excedencia- / Diputada de Ciudadanos en el Parlamento de Cataluña)
Montserrat Baras (Profesora de Ciencia política, jubilada, Universidad Autónoma de Barcelona)
Jorge Calero (Catedrático de Economía Aplicada, Universidad de Barcelona)
Félix Ovejero (Profesor titular de Filosofía Política, Universidad de Barcelona)
Eduardo Butragueño Cerviño (Profesor titular jubilado de Historia de la Filosofía, Universidad de Barcelona)
Paz Garzón González (Inspectora de Trabajo y Seguridad Social, jubilada)
Nuria Plaza Carrero (Profesora de Filología Hispánica, Programas de Study Abroad de Universidades de EE.UU en Barcelona)
Chantal Moll de Alba (Profesora de Derecho Civil, Universidad de Barcelona)
Alfonso Valero (solicitor y abogado – no practicante –, fundador del Foro de Profesores)
Gorka Maneiro Gorka Maneiro (Portavoz de Plataforma Ahora)
Marta Diez Castellnou (investigadora, Universidad de St. Andrews)
Miguel Ángel Quintana Paz (Profesor Titular de Filosofía Moral y Política, Universidad Europea Miguel de Cervantes)
Luis Perdices de Blas (Catedrático de Historia del Pensamiento Económico, Universidad Complutense de Madrid)
Ángela Herrero (Antropóloga)
Alfonso Ruiz Miguel (Catedrático de Filosofía del Derecho, Universidad Autónoma de Madrid)
Antonio Peña Freire (Profesor titular de Filosofía del Derecho, Universidad de Granada)
Fernando Jiménez Sánchez (Profesor titular de ciencia política, Universidad de Murcia)
José J. Jiménez Sánchez (Profesor titular de filosofía del derecho)
Carlota González Láynez (Project Coordinator, Nottingham Law School Legal Advice Centre)
Germán M. Teruel Lozano (Profesor Ayte doctor de Derecho constitucional, Universidad de Murcia)
José Martín Ostos (Catedrático de Derecho Procesal, Universidad de Sevilla)
José Torné-Dombidau y Jiménez (Profesor Titular de Derecho Administrativo UGR y Presidente del Foro para la Concordial Civil)
Jose A. Olmeda (Catedratico de Ciencia Politica, UNED)
Francisco Jose Ramos Vega (Abogado, Profesor colaborador de la UNIR)
Mauricio Suárez (Catedrático de Logica y Filosofia de la Ciencia, Universidad Complutense / Research Associate, London School of Economics)
Carlos Fernández Liesa
Carlos Diaz (Ingeniero Aeronáutico, Engine Systems, Alemania)
Rafael Sánchez Saus (Catedrático de Historia Medieval, Universidad de Cádiz / Ex-Rector de la U. San Pablo CEU / Director de la Cátedra Alfonso X el Sabio
Luis Miguez Macho (Catedrático de Derecho Administrativo, Universidad de Santiago de Compostela)
Fernando Vadillo (Profesor Titular de Matemática Aplicada, Universidad del País Vasco)
Antonio Hermosa Andújar (Universidad de Sevilla)
José Manuel Cansino (Profesor Titular de Economía Aplicada de la Universidad de Sevilla / Investigador asociado de la Universidad Autónoma de Chile)
Javier Roldán Barbero (Catedrático de Derecho Internacional Público, Universidad de Granada)
Rafael Dobado González (Catedrático de Historia Económica, UCM / Correspondiente de la RAH)
José Luis Márquez Arroyo (Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, Sevilla)
Juan José Rubio Guerrero (Catedrático de Hacienda Pública, UCLM)
María Dolores Peláez (Professor of Spanish, Simmons University)
Juan Antonio García Amado (Catedrático de Filosofía del Derecho de la Universidad de León)
Marta Martin Llaguno (Catedrática de Universidad de Alicante)
José María Rosales (Catedrático de filosofía moral y política, Universidad de Málaga)
José María Marco (escritor, Profesor en la UPCO)
Alfonso García Figueroa (Profesor Titular de Filosofía del Derecho, Universidad de Castilla-La Mancha)
Antonio Guillamón
Pablo de Lora (Profesor Titular de Filosofía del Derecho, UAM)
Carlos M. Gutiérrez (Catedrático de literatura española, Universidad de Cincinnati, Ohio, USA)
Ángel Sánchez Navarro (Catedrático de Derecho Constitucional, Universidad Complutense)
Javier Fernández Sebastián (Catedrático de Historia del Pensamiento Político, Universidad del País Vasco)
Carlos Martínez Gorriarán (profesor titular de Estética y Teoría de las Artes, Universidad del País Vasco)
Ignacio Morgado (Profesor universitario)
Manuel Fernández Salmerón (Profesor titular de Derecho Administrativo, Universidad de Murcia)
Javier Tajadura (Catedrático (A) de Derecho Constitucional, UPV-EHU)
Araceli Mangas Martín (Académica de Número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y Catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales en la Universidad Complutense de Madrid)
Enrique Ujaldón (Doctor en Filosofía)
Leonor Zozaya-Montes (Profesora Ayudante Doctora, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria)
Antonio ñudi Tornero (Abogado)
Manuel Borrero Méndez (Economista, Portugal)
Sebastián Zambelli (doctor en ciencias políticas UNED, Argentina)
Francisco J. Contreras (Universidad de Sevilla)
Mariana C Castells (Professor in Medicine, Harvard Medical School)
Manuel Alegre Nueno (Profesor contratado doctor y titular acreditado / Investigador IUDESCOOP, Universidad de Valencia)