Los miserables
Se puede estar convencido de que Cataluña es una nación y no una región de España. Se puede creer que los golpistas presos en la cárcel son en realidad presos políticos, de todo hay en la viña del Señor. Pero de ahí a tomar como referencia a un etarra condenado que siempre ha justificado los atentados de su banda como Arnaldo Otegui va un gran paso.
Hay que ser miserable para jalear, dar palmaditas en la espalda y aplaudir al miembro de una banda terrorista que ha dejado 54 muertos y 224 heridos en tu “amada nación”. Hay que ser tonto de baba para jalear al miembro de una banda que ha matado a hombres, mujeres y niños. Porque sí, alienados y descerebrados separatistas, estáis aplaudiendo a un miserable cuyos colegas han matado también niños en su supuesta y asquerosa lucha.
Estos son todos los atentados cometidos por ETA en Cataluña
Parece mentira que se tenga que hacer algo así, pero cuando ves a tanto tonto jaleando a un terrorista cuyos amigos han matado de forma indiscriminada es necesario refrescar la memoria de tanto lerdo que anda suelto por toda España. Estas son todas las “heroicidades” cometidas por los amigotes de vuestro querido terrorista en Cataluña:
- 6 de junio de 1975. Primer atentado mortal de ETA en Barcelona. Después de atracar una sucursal del banco de Santander, un comando se enfrenta a un coche patrulla y el policía nacional Ovidio López Díaz resulta muerto.
- 14 de octubre de 1986. Un coche bomba acaba con la vida del policía nacional Ángel González Pozo, que vigilaba el cuartel de la Policía Nacional en la plaza de España de Barcelona.
- 27 de marzo de 1987. El guardia civil Antonio González Herrero muere a consecuencia de la explosión de un artefacto colocado en una furgoneta que se encontraba aparcada en el puerto barcelonés.
- 2 de abril de 1987. Juan Fructuoso Gómez muere tras la explosión de un artefacto colocado en un vehículo, cuando transitaba por una calle de Barcelona.
- 19 de junio de 1987. Veintiuna personas mueren en el centro comercial Hipercor de Barcelona al estallar 20 kilos de amonal en el sótano-aparcamiento del stablecimiento. Este atentado es el que más víctimas ha causado de los perpetrados por ETA en toda su historia. En la sanguinaria acción participaron Domingo Troitiño y Mercedes Ernaga, quienes actualmente cumplen pena en prisión.
- 8 de diciembre de 1990. Seis policías nacionales mueren al explotarles un coche-bomba al paso del furgón en el que viajaban, cuando circulaban por Sabadell.
- 29 de mayo de 1991. Un coche-bomba empujado por terroristas del reestructurado “comando Barcelona” al interior de la casa cuartel de la localidad barcelonesa de Vic causa la muerte de nueve personas, entre ellas cuatro niñas de entre 7 y 14 años, y otras 19 resultan heridas. También murió un policia municipal que fue atropellado por una ambulancia que evacuaba a los heridos. Un día más tarde, murieron en un tiroteo con agentes de la Guardia Civil, en un chalé de Llica D’Amunt (Barcelona), los cabecillas del comando que causaron la matanza de Vic, Joan Carles Monteagudo y Félix Erezuma, que unido a la detención de otros cinco presuntos integrantes del grupo se daba por desarticulado este equipo.
- 13 de diciembre de 1991. Dos policías nacionales, José Garrido y Francisco Javier Delgado, mueren al ser tiroteados por dos etarras cuando se encontraban en el interior de un comercio de autorradios, en el distrito barcelonés de Les Corts.
- 8 de enero de 1992. El comandante del Ejército del Aire Arturo Anguera Vallés fallece y el teniente Luis Javier Bellota Aznar y el soldado Javier Amposta Masdeu que les acompañaban resultan heridos como consecuencia de los impactos de bala del “comando itinerante” de ETA, cuando circulaban en un vehículo militar por el barrio barcelonés de Poble Sec.
- 16 de enero de 1992. Dos suboficiales del Ejército de Tierra pertenecientes al cuerpo de Música del Gobierno Militar de Barcelona, el brigada Virgio Más Navarro y el sargento primero Juan Querol Queralt, mueren ametrallados por ETA cuando se desplazaban de paisano en un vehículo particular, en las cercanías del cuartel de El Bruch de la Ciudad Condal.
- 19 de marzo de 1992. El vecino de Sabadell Antonio José Martos, de 27 años y de profesión albañil, muere cuando se dirigía a trabajar al hacer explosión en Sant Quirze del Vallés (Barcelona) un coche-bomba. Ocho horas antes el artificiero de la Guardia Civil Enrique Martínez Hernández, de 30 años, perdió la vida al estallar un coche-trampa, en Llisa d’Amunt, cuando se disponía a revisarlo.
- 15 de agosto de 1993. La explosión de dos artefactos de ETA en dos restaurantes del Puerto Olímpico barcelonés -“La Galerna” y “El Túnel del Port”- causa cinco heridos. Una de las efectadas perdió el hijo que esperaba.
- 7 de febrero de 1994. El coronel Leopoldo García Campos, de 59 años, es asesinado de dos tiros en la cabeza por dos pistoleros en el barrio barcelonés de Sants, siendo la primera víctima mortal desde la llegada al Ministerio del Interior de Antoni Asunción. Los etarras abandonaron posteriormente el vehículo cargado de explosivos en el que huyeron, el cual fue desactivado por artificieros.
- 18 de abril de 1994. Un muerto y ocho heridos, todos ellos civiles que transitaban por la zona, a consecuencia del lanzamiento de tres granadas por ETA contra el Gobierno Militar de Barcelona. La víctima mortal es Vicente Beti Montesinos, de 43 años, casado y con dos hijos, y uno de los heridos es un turista alemán.
- 9 de julio de 1995.ETA reanuda en la costa de Tarragona una campaña de atentados contra intereses turísticos mediante la colocación de pequeños artefactos explosivos e incendiarios en un banco de Salou, un hotel de Reus y el supermercado Pryca de Cambrils. La colocación de los artefactos, que no causaron víctimas, fue avisada una hora antes mediante dos llamadas telefónicas a la Cruz Roja y al diario Egin.
- 20 de julio de 1996. Treinta y cinco personas resultan heridas, cuatro de ellas de gravedad, al estallar un artefacto oculto en una papelera de la sala de pasajeros de la zona civil de aeropuerto de Reus (Tarragona). Los heridos graves fueron un niño británico de diez años, una empleada de limpieza del aeropuerto y dos turistas también británicos. Diez de los heridos eran españoles, uno irlandés y el resto británicos.
Otras dos bombas estallaron en sendos hoteles de Cambrils (en el “Cambrils Palace” en uno de sus lavabos) y de Salou (frente la puerta del “Olimpus Palace”), también localidades tarraconenses, sin que se produjeran daños personales. - 21 de julio de 1996. Desactivados dos explosivos en sendos hoteles de Salou (Tarragona). La Guardia Civil desactivó una bomba, que se encontraba oculta en una fiambrera, en el hotel “Delfin Park”, mientras que la otra, que se encontraba en la ventana de un lavabo, fue desactivada en el hotel “Augustus II”.
- 27 de julio de 1996. Un artefacto colocado en los lavabos de los apartamentos Royal de Salou (Tarragona) explota de madrugada sin causar víctimas. La colocación del artefacto no fue avisada.
- 21 de septiembre de 2000. Dos pistoleros de ETA asesinan a José Luis Ruiz Casado, concejal del PP en la localidad barcelonesa de Sant Adria de Besós. El edil recibió un disparo en la nuca y fue rematado en el suelo por los terroristas.
- 2 de noviembre de 2000. Un coche bomba, cargado con 20 kilos de explosivos, estalló en los jardines Clara Campoamor de Barcelona, y causó heridas de pronóstico reservado a un vigilante jurado y leves a un guardia urbano. ETA anunció la explosión minutos antes en dos llamadas telefónicas.
- 21 de noviembre de 2000. Asesinado de dos tiros en la nuca el ex ministro de Sanidad socialista Ernest Lluch en el garaje de su domicilio en Barcelona.
- 14 de diciembre de 2000. El concejal del PP en el ayuntamiento barcelonés de Viladecavalls Francisco Cano Consuegra muere por la explosión de una bomba colocada en uno de los asientos de su coche, y con la que estuvo circulando durante tres horas.
- 20 de diciembre de 2000. El guardia municipal Juan Miguel Gervilla Valladolid fue asesinado en Barcelona de dos tiros, en la cabeza y el tórax, cuando se acercó a dos jóvenes que empujaban un coche que se había averiado. El automóvil contenía una olla con 13 kilos y medio de explosivos.
- 10 de enero de 2001. ETA avisó de la colocación junto a la delegación del Ministerio de Defensa de Gerona de dos “mochilas-bomba” con seis kilos de explosivos. Artificieros de los Mossos d`Esquadra y de la Guardia Civil explosionaron los artefactos, que causaron algunos daños materiales en el edificio.
- 17 de marzo de 2001. El mosso d’Esquadra Santos Santamaría Avedaño murió y tres compañeros suyos resultaron heridos leves por la explosión de un coche bomba en Roses (Gerona), cuando formaban un cordón de seguridad en torno al automóvil, cargado con 20 kilos de explosivo y estacionado frente al hotel Montecarlo, en la urbanización Santa Margarida. La deflagración se produjo siete minutos antes de la hora anunciada por un comunicante anónimo en nombre de ETA. Santamaría es el primer mosso asesinado por la banda.
- 18 de agosto de 2001. ETA hizo explotar un coche bomba cargado con 50 kilos de explosivo frente al hotel Cala Font de Salou (Tarragona), que causó heridas leves a 13 personas y cuantiosos daños materiales. Un comunicante anunció en nombre de ETA la explosión una hora antes de producirse.
Fuente: El Mundo 18 de Febrero de 2004