diario abc

El diario ABC, en su edición del 21 de marzo de 1922, publicaba la contestación que desde esa redacción se había dado a una carta recibida por parte de la ‘Asociación Protectora de la Enseñanza Catalana’ y escrita en catalán.

Carta a la que, desde el diario ABC, se le dio la siguiente contestación:

<<Distinguidos señores presidente y secretario de la Asociación Protectora de la Enseñanza Catalana:

Forma parte de la redacción de ABC un ilustre escritor, conocedor de algunos de los idiomas y dialectos que se hablan en la Península Ibérica, y, encargado de contestar las cartas que no vienen redactadas en español, que ha sido por lo menos hasta ahora, la lengua que ha servido a los españoles para entenderse.

El redactor aludido tiene, por tanto, el honor de contestar con la siguiente carta en vascuence a la que dirigen ustedes en catalán al director de ABC>>.

Y la carta fue contestada en idioma vasco. Desde el diario ABC, añadían en su publicación a la que he aludido:

<<Nadie podrá negar que procediendo de este modo han de estrecharse más y más cada día las relaciones intelectuales y los lazos de fraternidad que deben unir a todos los españoles.  ABC, que no quiere retrasarse en la implantación del sistema puesto ya en práctica por “Le ministre de Finances”, Sr. Cambó, contestará en lo sucesivo, como lo hace hoy en el noble y antiguo vascuence todas las cartas que reciba escritas en catalán>>.

No sé qué habría pasado si el diario ABC da hoy esa contestación, pero lo que si tengo claro es que muchos de los actuales catalanistas no han evolucionado mucho en casi un siglo y siguen actuando de las mismas maneras, pensando que su idioma es universal y que se habla en todo el mundo. Como uno, ya entrado en la cuarentena, que me preguntó -y lo hacía en serio- si en Córdoba se veía TV3…