Fernando Tejero y José Luis Gil, pierden un juicio con Hacienda
La que se avecina (Wikipedia)

Fueron “cazados” en inspecciones de Hacienda por cobrar a través de sociedades

Los actores de “La que se avecina”, Fernando Tejero y José Luis gil, han perdido un juicio contra Hacienda después que estos recurrieran a los tribunales tras recibir una inspección.

En el caso de José Luis Gil, la sentencia considera probado que intentó colar como gastos de empresa la compra de un deportivo y tiques de restaurantes en fin de semana. El actor alegó en su defensa que peor era los que se habían acogido a la amnistía fiscal de Montoro.

Fernando Tejero ha declarado sobre este particular que “yo quiero pagar a Hacienda, por supuesto, y pago, pero me da mucha pena y me hace sentirme fatal que tú te pases de plazo dos días y te traten como un delincuente”. Y añadió, “a mí me ha tratado como un delincuente por ser artista y mientras veo a los políticos ladrones sonriendo en la tele. Yo he pasado… bueno, casi todos los artistas hemos pasado por algo así. Temas de empresas”.

Fernando Tejero y José Luis Gil, pierden un juicio con Hacienda
José Luis Gil y Fernando Tejero

También sostuvo que Hacienda iba a por él por haber criticado a Montoto. Sin embargo, Tejero ya había tenido problemas con el fisco antes de gobernar el Partido Popular. En 2010, la inspección de Hacienda le abrió actas por los impuestos de sociedades de 2005, 2006 y 2007.

Las circunstancias son las mismas

Las circunstancias que se dan en los dos casos son básicamente las mismas. Las sociedades a través de las que cobran no tienen otra actividad que los ingresos y gastos generados por los dos actores en su trabajo. Hacienda sostuvo que son sociedades ficticias para pagar menos impuestos y los tribunales han dado la razón a la inspección.

El extremo recaudatorio e impositivo al que está llegando Hacienda en este país, roza el saqueo. Es lógico que cualquier persona intente pagar el menor importe posible de impuestos y de la forma que sea. Que se llegue a extremos como el que han llegado Fernando Tejero y José Luis Gil solo es consecuencia del ahogo económico al que todos estamos sometidos por Hacienda.

Pero eso es algo que nos pasa a todos, unos a un nivel y otros a otro. Pero de ahí a justificarlo todo en una teórica persecución personal, va un abismo. Mucho más si tenemos en cuenta que en el caso de Tejero también hubo una inspección cuando todavía no gobernaba el Partido Popular ni su perseguidor Montoro.

El excesivo volumen de impuestos que pagamos todos los ciudadanos es totalmente exagerado. Pero todos, no solo los artistas por ser artistas. A eso deberíamos apelar todos, al saqueo que sufrimos absolutamente todos y no apelar a argumentos tan peregrinos como persecuciones personales. En el caso de Hacienda las persecuciones son generales, a todos los españoles.