Philip Roth, se explicaba muy bien, quizá por eso quedará como uno de los grandes narradores de este siglo. Excéntrico, pero no raro, judío y norteamericano, este escritor ha sido el eterno perdedor del Nobel. A pesar de ello y con numerosísimos galardones a lo largo de su carrera, cuando una persona adquiere categoría de genio, resulta difícil de entender y se respeta especialmente su opinión.
Ha fallecido hace unos días, a los 85 años, pero en 2012 dejó de escribir, reconocía que esto suponía un gran esfuerzo, se despidió con un post-it que decía: “Esto se ha terminado”.
Dicen que solía escribir de pie, de espaldas a la ventana (para no distraerse), algún comentarista original, comentó que no había muerto, si no que no podía levantarse para escribir.
Fue enemigo de Woody Allen, otro genio, judío y americano, con la publicación de su obra El lamento de Portnoy se ganó así mismo la enemistad de la comunidad judía americana y la de las feministas, pero Roth no se arredró se mantuvo en su pedestal de genio y sus explicaciones lógicas.
Nunca le gustaron las películas que se hicieron sobre sus novelas y se peleó con la Wikipedia por un error en un nombre de sus personajes.
La más jugosa de las anécdotas, y desconocida hasta el momento, vincula al autor con Jacqueline Kennedy. Se conocieron en una fiesta neoyorquina en 1964, un año después del atentado de Dallas.
Quiero acabar este humilde comentario con una frase suculenta de Philip Roth:
“Escribir te convierte en alguien que siempre se equivoca. La ilusión de que algún día puedes acertar es la perversidad que te hace seguir adelante”.
Con ello me reafirmo en que cuando alguien es considerado Genio, con mayúsculas, es más fácil comentar anécdotas de su vida que hacer un análisis de su obra, y no lo digo por mí, que soy un aficionado, si no la gran crítica literaria que nunca llegó a dar la talla de la categoría del escritor. Aunque engreído (con razón) nada pedante a la hora de evaluar su obra, citaba esta frase que dijo hacia el final de su vida el boxeador Joe Louis: “Lo hice lo mejor que pude con lo que tenía”.
Menos filósofos y más emprendedores
Si te gusta El Diestro puedes…
Unirte a nuestro grupo de Facebook
Unirte a nuestra página de Facebook
También te puede interesar…
Conocer todas las curiosidades del mundo de los toros
Leer sobre temas paranormales, OVNIS y misterios