Bien es verdad que conforme va pasando el tiempo en todo tipo de industrias sus investigaciones seguirán creciendo para mejorarlas, es ley de vida. Las cuales, son para bien y en este caso que me ocupa son las investigaciones farmacéuticas, aunque llegaron los genéricos —productos de segundo curso— uno ve con preocupación la falta de nuevos medicamentos que, aunque se sabe que hay muchos productos para salir al mercado, nos puede dejar perplejos que hay causas que los humanos desconocemos o en cierta medida convenios de alto rango y poder pasar ciertos filtros para ver estos preparados en las bolsas de los pacientes una vez recetados por sus médicos de cabecera (médicos de familia).
La investigación farmacéutica de 40 años atrás hacía nuestros días, ha ido acumulando beneficios para los pacientes haciéndoles pasar mejor su existencia en alivio de las dolencias que padecen. Entre estos fármacos hay uno cuya fórmula científica es (ácido propanoico 2-4-isobutylphenyl) cuyo nombre más tarde sería llamado por el genérico Ibuprofeno. El éxito de este medicamento investigado a lo largo de los años por el Doctor Stewart Adams desarrollado en los 1961, y como la mayoría de los medicamentos de primera categoría y como yo les digo medicamentos galácticos, sus descubridores fueron los primeros en experimentarlos en primera persona, cosa que le pasó a este inminente farmacéutico el cual conocí siendo yo muy joven.
Este llamado ibuprofeno —por aquello de los genéricos— tenía otro nombre y su principal categoría de acción era: analgésico, antinflamatorio y antiflogístico. Este doctor, farmacéutico y científico en una mañana después de una recesa se tomó 600 miligramos de ibuprofeno, cuando aún estaba en fase de investigación, minutos más tarde se le quitaron los dolores de cabeza y el malestar que tenía de la resaca. Y como cosa anecdótica fui yo uno de los primeros españoles en tomar este producto el cual solamente necesité tomar 200 miligramos en una sola gragea, producto, comercializado con el nombre original y llamado Brufen, nacido en grageas y de 200 mg.
He querido mencionar antes todo este tinglado del ibuprofeno el cual le falta que se los echen a los envases para darle brillo a los zapatos o en pintura para hacerle cambiar a los canarios de su color originario. Bien es verdad que es un buen medicamento donde se fabrican más de 20 toneladas de ibuprofeno al año, y es el producto que más se vende en las farmacias. Nunca en la investigación farmacéutica hubo tantas pruebas, al parecer, fueron más de 600 compuestos para sacar al mercado el que este Dr. eligió para el mercado internacional. No seré quien saque a cotejar los efectos secundarios, contraindicaciones e interacciones de este producto, para ello están los propios prescriptores que son los médicos y farmacéuticos. Esta panacea del siglo pasado y de este, si miramos sus indicaciones lo primero que se leía era el dolor de cabeza, dolor dental, dolor menstrual, fiebre y seguidamente los dolores musculares. A mi entender en este sector farmacéutico y sus intereses prevalecen con más frecuencia que en cualquier otra parcela diferente. Según BBC News, afirma que: “Muchos expertos afirman que los gobiernos han potenciado el uso de antiinflamatorios y analgésicos como el ibuprofeno porque éstos hacen descender las visitas a las consultas de los médicos y ayudan a aligerar las Urgencias hospitalarias” Aunque su abuso empieza a preocupar en distintos ambientes sanitarios, la verdad es, que se van descubriendo en estudios clínicos que las personas que regularmente toman este medicamento tienden a tener menor riesgo a contraer Parkinson en incluso el Alzheimer. Pues bendito sea cuando llegue este producto ya comercializado.
Si te gusta El Diestro puedes…
Unirte a nuestro grupo de Facebook
Unirte a nuestra página de Facebook