Una de las figuras más brillantes en el campo de la ciencia moderna, Stephen Hawking, acaba de fallecer a la edad de 76 años. El pensamiento del físico, cosmólogo y divulgador le ha dado forma a la actual cosmología y ha inspirado a millones de personas.
Su familia dio a conocer la pérdida en un comunicado el miércoles por la mañana confirmando su muerte en su hogar en Cambridge, según informaron diversos medios de la prensa británica.
Lucy, Robert y Tim dijeron en el comunicado: “Estamos profundamente tristes que nuestro padre amado haya fallecido hoy; fue un gran científico y un hombre extraordinario cuyo trabajo y legado perdurará por años”. “Su coraje y persistencia junto a su inteligencia y humor inspiró a mucha gente en todo el mundo”. Recordaron, además, cuando el científico dijo: “No sería un gran universo si no fuera el hogar de las personas que amas”.
Fue la intuición de Hawking y su sentido del humor lo que lo distinguió ante colegas científicos y seres queridos, así como también su cuerpo enfermo y la voz sintética, elementos que simbolizaron las ilimitadas posibilidades de la mente humana.
A Hawking se le diagnosticó una enfermedad motoneuronal (relacionada con la esclerosis lateral amiotrófica, ELA) en 1963, cuando tenía solo 21 años. Los médicos le dieron solo dos años más de vida entonces. Pero Hawking tuvo una enfermedad que progresaba más lentamente de lo habitual. Sobrevivió por más de medio siglo y lo suficiente como para que su enfermedad lo definiera y lo convirtiera en un símbolo.
Principales momentos de su vida
► Nació el 8 de enero en 1942, en Oxford, Inglaterra
► Ganó un lugar en la Universidad de Oxford para estudiar Ciencias Naturales en 1959
► Obtuvo un PhD en matemáticas aplicadas y física teórica, especializada en relatividad general y cosmología, en 1966
► En 1963 fue diagnosticado con una enfermedad motoneuronal, y le dieron dos años de vida
► Describió su teoría que indicaba que los agujeros negros emiten la “radiación Hawking” en 1974
► Publicó su libro “Breve historia del tiempo” en 1988, que vendió más de 10 millones de copias.
► Su historia de vida inspiró la realización de la película “La teoría del todo”, estrenada el 2014, con el actor Eddie Redmayne como protagonista.
Stephen Hawking afirma saber lo que pasó antes del Big Bang en el Universo