Bastilla

“España asiste a un día histórico en el que las mujeres de todo el mundo quieren romper la brecha en busca de una sociedad más justa” titulaba el 8 de marzo un diario de los de mayor tirada en España. En cierto modo es comprensible, se trata de seguir manteniendo la tirada y los grandes medios están en ello, ¿qué mejor manera de satisfacer las consignas del sistema y pasar por medio inclusivo e igualitarista?

Mero lacayismo, dando por sentado: a) que todas las mujeres secundan la huelga y ninguneando a las que no la apoyan, b) que hay una brecha sin precisar cual, y c) que la movilización arde en propósitos de una sociedad justa. Dentro de veinte años la historia oficial, esa que se cuenta en los libros de texto, (que cada vez se parecen más a libros de cuentos históricos) haciendo gala de su propaganda oficialista lo versará como un hito histórico a imagen y semejanza de la toma de la Bastilla, todo con la connivencia de titulares de ese tipo. Las mentiras del presente se trocaran en las verdades del mañana. Todo el mundo conocerá de las excelencias de los justos. Así se ha escrito la Historia Moderna y así seguirá hasta sus estertores. Pero vayamos a una huelga celebrada en más de cien países y a sus auspicios.

En la era de la globalización y de la deslocalización de las empresas en enclaves industriales de países tercermundistas, o en vías en desarrollo, donde los salarios son ínfimos y los niveles de conflictividad laboral insignificantes, no deja de ser asombroso que en esos países también haya habido movilizaciones. Aún más asombroso es que no nos preguntemos por esta interesante coincidencia. Concretamente en Iberoamérica  la huelga tuvo lugar Chile, Uruguay, Argentina, Brasil, El Salvador, Honduras, Guatemala, Ecuador, Cuba y República Dominicana, entre otros. Para que grandes cambios culturales se produzcan casi al unísono en paises desiguales y en cualquier parte del planeta debe haber una estrategia global previa y abundante financiación, el resto, se debe al papel de las nuevas tecnologías.

La revolución feminista ni se reduce a Europa ni es fruto de la espontaneidad ni es flor de un día, sino un árbol que se ha ido regando con cientos de millones de dólares año tras año. Los paros internacionales de mujeres nacieron hace tres años en Argentina, donde nació también la plataforma para el Paro Internacional de Mujeres, no obstante su repercusión en Europa. ¿Por qué hay benevolencia para financiar el feminismo en el Salvador pero no para montar un proyecto para sacar a los niños huérfanos de las calles y alejarles de las Maras? ¿Por qué se financia el activismo feminista en Méjico pero no se indemniza a las familias de las miles de mujeres desaparecidas en Ciudad Juárez mientras iban o venían de las fábricas maquiladoras?. Los mismos generosos mecenas que no escatiman en gastos en los movimientos feministas en Cuba y Tailandia pero se olvidan de cuantas mujeres cuya única alternativa es darse a la prostitución se agarran al clavo ardiendo del turismo sexual como yacimiento de empleo. No estaría mal saber de dónde sale tanta bondad unida al correspondiente reguero de dólares. La versión oficial de los hechos relata que la financiación y asesoramiento parte de las buenistas organizaciones supranacionales. Veamos qué hay de cierto.

La Liga Internacional de las Mujeres por la Paz y la Libertad (LIMPAL) tiene oficina en la ONU y es una de las organizaciones feministas más antiguas del mundo, uno de sus objetivos es el siguiente: “unir a mujeres de diferentes opiniones políticas y diversos puntos de vista filosóficos y religiosos dispuestas a estudiar y difundir las causas de la guerra y a trabajar por la paz permanente, y a quienes se oponen a la opresión y la explotación”. Parece un objetivo muy familiarizado con las consignas de la huelga feminista del 8 de marzo. Para entender el feminismo moderno- también llamado feminismo de segunda ola o feminismo político radical- es preciso buscar su génesis e instigadores. En contraposición al candor de historicistas e intelectuales, los movimientos sociales que jalonan la modernidad no son el resultado de una autoderiva natural, ni de una erupción social espontánea más bien de un plan trazado desde hace muchísimo tiempo. Las organizaciones feministas internacionales tienen una agenda política tras de sí allende a las reivindicación de la igualdad de derechos ¿se puede demostrar?. Pues claro!. Dos de los miembros fundadores de la LIMPAL fueron la feminista lesbiana Jane Addams  y la profesora de universidad y sindicalista Emily Greene Balch.

Jane Addams también fue fundadora de ACLU (Unión Estadounidense para las Libertades Civiles), una organización sin ánimo de lucro y progresista que entre otras cosas se opone a la celebración de actos y rezos públicos de carácter religioso, y defiende el aborto como derecho. No es una fundación creada antes de ayer sino en 1920 y desde entonces recibe financiación anual de fundaciones como la Ford, Rockefeller y Carnegie. Entre fundaciones anda el juego.

Emily Greene Balch perteneció a la Sociedad Religiosa de los Amigos más conocida como los cuáqueros una de las ramas protestantes más influyentes, que han descollado por su activismo gay y feminista y por su participación en organizaciones como Amnistía Internacional, Green Peace y Oxfam. La Quaker Peace and Social Witness tiene oficina en la ONU y trata asuntos económicos globales y defensa de derechos humanos directamente con el Consejo Económicos y Social de las Naciones Unidas. Es decir, la ONU amamanta organizaciones feministas de diversa índole y bebe de esas fuentes ideológicas.

Otra feminista, más famosa por su apellido que por sus andanzas, fue Abby Rockefeller (hija mayor de David Rockefeller). Pertenecía al grupo Celda 16, organización feminista radical ubicada en USA cuyos postulados eran el celibato, la separación de hombres y mujeres, y el entrenamiento de autodefensa frente a los hombres, ahí es nada. Además publicaban un panfleto denominado No More Fun and Games con el subtítulo de A Journal of Female Liberation (Revista de Liberación Femenina). Como dicho subtítulo indica la propaganda de guerra de sexos era la línea editorial alentando a las mujeres que se alejaran de cualquier hombre que no luchara por la liberación femenina, es decir, alejarse de todos aquellos hombres que no practicaran el activismo feminista. Celda 16 se disolvió en  1973 y si bien es cierto que no representaba a gran parte del movimiento feminista, no debió de ser una organización baladí cuando recibió infiltraciones del FBI. Organizaciones como Celda 16 sentaron un precedente que en nuestros días tiene aun mayor proyección. En las biografías sobre la saga consta que la plana mayor de los Rockefeller poco tuvo que ver con las embestidas de Abby, pero a juzgar por los movimientos que financiaban sus fundaciones eso es muy discutible. Más aún si damos crédito al cineasta Aaron Russo, amigo personal de Nicholas Rockefeller, quién confesó lo siguiente respecto a los designios de su fundación acerca del movimiento feminista: “Lo hicimos nosotros, a través de la Fundación, por dos razones: una, para sumar la mitad de la población al pago del impuesto sobre la renta y dos, para impedir que los niños se criaran con sus madres y consideraran al Estado, su padre”. Al decir “nosotros” Nicholas Rockefeller se refería a que no estaban solos en el plan para la revolución sexista; la Teoría sobre el Feminismo de género fue definida por primera vez en 1969 en la Universidad de San diego, los estudios fueron financiados, nada más y nada menos, que por la Fundación Ford, que en 1980 ya exige, por imperativo financiero, que todos los programas que quieran beneficiarse de su fundación deben incorporar el enfoque del género.

Cambiando el ángulo hacia un peso más pesado del feminismo que Abby Rockefeller, una gran líder en EEUU y agente de la CIA fue Gloria Steinem. Financiada por la fundación Rockefeller en los 60, escribió en revistas de gran tirada como Cosmopolitan, Vogue o Glamour, cosas como “en este país, el matrimonio fue el modelo legal del esclavismo”. La linea radical se iba afianzando.

La actualidad mantiene la misma línea que el pasado reciente aunque con ciertas dosis de camuflaje en los escenarios más visibles: la actriz Emma Watson embajadora de la ONU, concretamente de la ONU Mujeres, pertenece al movimiento feminista He for She, financiado nada menos que por el banco más importante de EEUU: el JP Morgan Chase, controlado, (¡cómo no!) por los Rockefeller. David Rockefeller llego a ser presidente del gigante financiero, que casualmente  financia a  Naciones Unidas. Por otro lado las actividades de ONU Mujeres han sido financiadas por diversas fundaciones, entre ellas (tampoco podía faltar) la de los Rockefeller. Concretamente destinando fondos a la participación de mujeres en eventos como la conferencia mundial Rio+20.

El vínculo entre el activismo feminista, las fundaciones de los grandes magnates y las organizaciones supranacionales no da lugar a dudas. Hay datos suficientes para afirmar sin ser muy aventurados que el feminismo de segunda mitad de siglo XX (y su continuación el siglo XXI) basado en el aborto, el sexo libre, la desaparición del matrimonio y la familia, fue creado y financiado por las Fundaciones Rockefeller y Ford en buena medida.

La penetración brutal del capitalismo financiero en el feminismo sigue su curso. En 2014 la ONU presenta el Consejo Asesor para promover el liderazgo de la mujer en el sector privado, ese consejo no hay más que mirar la lista de fundadores está controlado por las grandes corporaciones, entre ellas el Banco Goldman Sachs, considerado uno de los principales responsables de la crisis financiera internacional y acusado en 2010 por la Comisión Nacional de Valores de EEUU de fraude por las hipotecas subprime. Por este banco han pasado hombres muy poderosos como Mario Draghi, o el magnate Peter Sutherland. Para quien no lo sepa, Sutherland fue miembro del Comité de Bilderberg y presidente de la Comisión Trilateral (fundada por el omnipresente David Rockefeller), casi nada al aparato.

Se ha dado oficialidad a la idea de que la perspectiva de género arranca en la cuarta conferencia sobre la mujer celebrada en Pekín en 1995 pero es incierto, realmente se produjo en la Universidad de San Diego de la mano de la Fundación Ford en el 69 (como ya hemos apuntado). Si bien es cierto que la cuarta conferencia mundial sobre la mujer empieza a periclitar el protagonismo real de la mujer dentro del movimiento feminista, estableciendo que hay que analizar a la sociedad mediante los estudios de género. Pero la mujer llevaba mucho tiempo siendo instrumentalizada en pro de otros fines distintos. La mujer formaba parte del plan de introducción y difusión de la ideología de género, y una vez universalizada la ideología, la mujer pasa a un segundo plano aunque mantiene su visibilidad por ser muy necesaria instrumentalmente, para guardar apariencias y para que no descubra cuál es su rol verdadero en el siniestro plan. Ese feminismo de género- de la rama del feminismo radical- es el enfoque cultural que marca la pauta. Como hemos podido comprobar, las agendas estaban pergeñadas mucho tiempo atrás.

El día 8 de marzo al parecer medio mundo asistió a una huelga en donde los motivos eran todos y ninguno. El manifiesto  decía que la culpa de la huelga, entre otras, era el capitalismo. No faltaba razón porque ese capitalismo es el que ha estado filtrando la ideología feminista más radical  durante décadas. En aquella cacareada Revolución Francesa que los ignaros pintan como la quintaesencia de la conquista de la libertad, los motivos eran también todos y ninguno. A buen seguro se levantó en armas una prole que tenía penosas condiciones de vida, pero realmente ni ellos instigaron aquello ni se hizo por sus reivindicaciones. Fueron utilizados: lucharon por una supuesta libertad que jamás tuvieron a posteriori. Solo fueron instrumentalizados por las élites del momento. Hay géneros literarios que solo tienen un guion, entre ellos el de la falsa épica libertaria. Una épica teledirigida. El 8 de marzo, la grey feminista hizo pública su militancia inconsciente al servicio de las élites que financian y controlan sus movimientos. No hay mayor aliado del feminismo que el capitalismo por dos razones; la primera es de manual de macroeconomía: la incorporación masiva al mercado de trabajo incrementa sobremanera la población activa y por ende la oferta en el mercado de trabajo, luego los sueldos tienden a caer. La segunda tiene que ver con que el papel que representa el feminismo como principal herramienta de control: económico, social, político y cultural. La huelga del 8 de marzo es un caso más de explotación de las mujeres en todos los órdenes, no hay más que leer el manifiesto, trufado de consignas del sistema: heteropatriarcado, derechos reproductivos, sociedad laica…alguien duda que los miembros del Club Bilderberg no lo hubieran firmado sin pestañear. ¿Y cuantos de sus miembros pertenecen a la prole femenina?. Una manifestación empoderada por la izquierda paria (su papel real) al servicio de un capitalismo filantrópico, que hace mucho que descubrió a sus más efectivos lacayos. Eso que siempre se ha denominado la intelligentsia  ha sido simplemente el capataz del proceso revolucionario a la medida de la alta burguesía que siempre supo encontrar su intérprete ante el pueblo llano. Una vez más, la prole fue utilizada por la izquierda paria, mientras que está a su vez fue instrumentalizada sin esfuerzo  por ese capitalismo del cual abjuran víctimas y custodios.

Resulta paradójico ver como en España, Isabel la Católica (la mujer más importante de la Historia de España), quedó invisibilizada el día de la mujer, mientras masas de mujeres vesianizadas celebraban la toma femme de la Bastilla. Habían conquistado simbólicamente su libertad a la par que reafirmaban su esclavitud. En la otra cara de la moneda, los que mueven los hilos se solazan, contemplando el poder que otorga saber azuzar el avispero adecuado. Un nuevo golpe del establishment.

La profecía del padre Benson

¿Quieres Trabajar En Parque Warner?

Si te gusta El Diestro puedes…

Unirte a nuestro grupo de Facebook

Unirte a nuestra página de Facebook

Seguirnos en Twitter

También puedes…

Buscar empleo en Curralia

Conocer todas las curiosidades del mundo de los toros

Leer sobre temas paranormales, OVNIS y misterios

Temas Curiosos

Cómo, qué, por qué, para qué…