#EfeméridesTaurinas Un día como hoy, un 19 de marzo de 1922, se colocaba la primera piedra de la Plaza de Toros de Las Ventas de Madrid, cuyo nombre oficial es Plaza de Toros Monumental de las Ventas del Espíritu Santo.
Entre los años 1913 y 1920 la Fiesta Nacional adquiere tal auge, que en Madrid, la plaza de la carretera de Aragón se queda pequeña para todos los espectadores que quieren asistir al espectáculo. Fue José Gómez “Joselito”, al que se le ocurre la idea de construir una plaza de toros monumental para que nadie se quede sin ver este espectáculo. Así se lo comunica a su amigo y arquitecto José Espeliú, quien pone en marcha el proyecto. La familia Jardón cede los terrenos a la diputación madrileña con la condición de que se les permita explotar el coso en cincuenta años y, una vez pasados éstos, tuvieran derecho a una nueva opción.
Las Ventas, con una superficie total de ochocientos mil metros cuadrados, iba a costar doce millones de pesetas de la época (cuatro y medio más de lo que se pensó en un principio) y sustituiría a la vieja plaza madrileña que había existido desde 1874. El 19 de marzo de 1922 se colocó la primera piedra del nuevo coso.
En este artículo puedes conocer más detalles de su historia.
Quién y cuándo se cortó la primera oreja en Madrid
Trabaja En Deliveroo Como Repartidor En Bicicleta O Moto
Únete al grupo de El Diestro y Olé en Facebook
Si te gusta El Diestro y Olé puedes seguirnos en Twitter
Infórmate de las mejores noticias en El Diestro