Hoy 28 de febrero se celebra el Día de Andalucía, con esta efemérides deseo acoplar esta comunicación a una andaluza en semblanza hacia todos mis compatriotas andaluces, me refiero a: Magdalena Alvarez, esta es una gaditana de los pies a la cabeza, su donaire y temple le delata allá por donde camina y si habla es el no va más.
Esta andaluza, nacida en San Fernando (Cádiz) da muestra de su originalidad incluso cuando habla, su conversación, a veces, nos recrea con una inusitada y aparente verborrea andaluza, como debe ser. Me hubiese gustado decir el gentilicio de esta señora, aunque viendo las desavenidas que tienen los pueblos de alrededor de ese pueblo gaditano, no me inclino por ningún gentilicio para esta señora, pero se podría darse la paradoja que fuese: cañaillas, al aparecer también se le podría decir isleños.
Qué más da, nuestras madres nos parieron así. Los andaluces no hablamos mal, es que las palabras las atropellamos en nuestra capacidad de oratoria, por este motivo sus frases han derrochado que la tomen como al Piyayo, poesía escrita por José Carlos de Luna, donde en una de sus hermosas estrofas dice: ”A chufla lo toma la gente y a mí me da pena y me causa un respeto imponente”.
El carácter andaluz nos muestra unas singularidades difíciles de interpretar en el resto de España. La gracia e ironía de esta señora, Doña Magdalena Alvarez, con su lenguaje y dichos nos revelan que hace años perdimos la oportunidad los andaluces de engrandecer nuestra jerigonza regional a la categoría de lengua escrita literaria; de lo contrario sus frases derrochadoras de gracia estarían ahora en superioridad de esta consideración.
“Es que el aeropuerto de Barajas es “muh” grande” O aquella frase cuando ocurrió el accidente de Spanair que dijo:” Hay determinadas cuestiones, que aun conociéndolas, no las conozco”. De igual manera esta otra que no comprendo cómo se le dio tanta importancia a estos comentarios de esta notoria señora andaluza con enormes deslices cuando dijo aquello de:” Si la borrasca cambió de una forma impredecible no lo pueden predecir, pero si no lo predicen quienes lo tienen que predecir, como piensan ustedes que lo vamos a predecir aquellos que estamos esperando la predicción”. Este trabalenguas, no tartamudeo, estoy seguro que no hay nadie en el resto de España que lo pueda masticar al menos con el garbo y señorial maestría del verbo saleroso de la inconfundible vecina de la tierra salinera de “Cai”, y por qué no de todos los andaluces que nos desternillamos hasta de nuestra sombra. Y, este día 28 de Febrero hay que reírse y pasarlo bien, que para eso es nuestra gran fiesta andaluza.
Nosotros los andaluces, nos reímos de todo y de todos, nuestras madres nos parieron así, además, esta señora hace patria cuando dijo aquella frase: “España es muy grande y hay que trabajar en muchos sitios” Entonces nos vamos todos juntos, todos a la vez. Como en Fuenteobejuna, todos a una. La Andalucía de aquellos días gloriosos se lo agradecerá con una sonrisa. Basta de penas, con solo verla y oír sus comentarios, uno se olvida de las calamidades y sinsabores que nos ha tocado vivir en estos días. Para que se vea nuestra personalidad y señorío que pasamos de todo, ahí van dos frases muy nuestras: El andaluz no dice que el suelo está sucio, dice “esta comiomierda” o esta otra: el andaluz no te da la espalda: te manda al carajo. Y, de propina este otro: el andaluz no es buena persona es buenagente. Felicidades a todos los andaluces.
Si te gusta El Diestro puedes…
Unirte a nuestro grupo de Facebook
Unirte a nuestra página de Facebook