Los datos de la factura de la luz
En su habitual editorial del programa “La Voz”, César Vidal ha tratado el pasado jueves el espinoso asunto del precio de la luz en España. Estamos llegando a un punto en este país, que la luz está pasando de ser un bien de primera necesidad, a un artículo de lujo.
Y hemos llegado a este extremo, no solo por el ansia de beneficios desorbitados de las compañía energéticas. Hemos llegado, también, por las facilidades que todos los gobiernos están dando a estas para que lo consigan. Los datos expuestos por César Vidal en su programa son absolutamente reveladores.
- Las decisiones políticas en materia energética y fiscal cargan a los consumidores con más de 21.500 millones de euros de sobrecoste en la factura de la luz.
- La suma de impuestos, tasas y subvenciones en materia energética, provocan que más del 50% del importe de la factura de la luz no tenga nada que ver con lo consumido.
- Según lo publicado por la Comisión Nacional del Mercado y la Competencia, abonamos 38.266 millones de euros anuales de coste del sistema eléctrico.
- Dos terceras partes del aumento del coste de la electricidad se deben a decisiones políticas.
- En España se paga, además, un IVA del 21% en la factura de la electricidad como si fuera un artículo de lujo, en lugar de uno de primera necesidad. Baste decir que un 5% de lo que el estado recauda de la electricidad se dedica a la financiación autonómica.
- Parte de lo recaudado se dedica también a financiar el famoso déficit de tarifa y a las energías renovables. Aunque hay otros destinos un tanto curiosos para ese dinero como pueden ser: La solidaridad territorial energética, incentivo al consumo de carbón nacional, la limpieza de bosques o a pagar el plan RENOVE de los tractores.
“Les están robando…”
Es tal el importe de sobrecostes en esa factura debido a decisiones políticas que en un momento del programa, César Vidal llegó a afirmar: “Les están robando, ro-ban-do…”
Algo nos deben echar en el agua o en el ambiente porque los ciudadanos asistimos a hechos como estos sin inmutarnos. Es decir, nos quejamos de lo caro que está todo, en este caso la electricidad, pero poco más hacemos, excepto resignarnos de una forma incluso gregaria, como si fuéramos un rebaño de ovejas.
Para ello influye, también, la actitud de los grandes medios de comunicación cuya financiación depende en gran medida, no solo de las grandes compañías energéticas, también del estado. Mientras tanto, este asunto está llegando a un punto de no retorno que cada día parece más insoportable para cualquier bolsillo. Llegando mucha gente a plantearse, tal y como afirmaba Vidal, si es más importante “comer o calentarse”.
Únete a nuestro grupo de Facebook
Únete a nuestra página de Facebook
También le puede interesar
Se Buscan Figurantes Para La Serie Allí Abajo. Preséntate Al Casting
¿Por qué usar bicarbonato de sodio en la piel y el cabello?