Lo peor no es la subida, lo peor es el descaro con el que se la aplica a él mismo
Se llama Alejandro de la Cal y es el alcalde socialista de Aldeamayor de San Martín (Valladolid). El alcalde de este municipio trabajaba en la cadena de supermercados “El Árbol” y era enlace sindical. Debido a la adquisición de esta cadena por parte de Supermercados “DIA”, se ha acogido a un ERE y ha perdido su trabajo en esa empresa.
Tras pasar al paro, ha hecho una propuesta de Alcaldía a la corporación, la cual comienza de la siguiente forma:
Teniendo en cuenta que mi situación laboral ha cambiado, y actualmente estoy en situación de desempleo y puedo dedicar más tiempo a la gestión municipal…
Pero no crean que el tiempo que le va a dedicar a la alcaldía es el de una jornada laboral normal. Va a pasar de trabajar 20 horas semanales a trabajar 27. Actualmente el sueldo bruto que le paga este ayuntamiento es de 26.170 euros y lo que pasaría a pagar con la subida serían 36.581,24 euros. La subida de sueldo ha sido aprobada en el pleno del pasado 22 de Febrero, tal y como figura en la propia web del ayuntamiento (PDF). Esta subida ha sido apoyada por Podemos, Izquierda Unida y PSOE. El PP y Ciudadanos se han abstenido y el partido CCI-CCD se ha opuesto.


Subidas de sueldo del 40% por trabajar 27 horas a la semana
Si bien es cierto que un sueldo de 1.981 euros al mes no es para hacerse millonario, no es menos cierto que es un sueldazo si se tiene en cuenta que va a trabajar 27 horas a la semana. ¿27 horas a la semana es una dedicación “exclusiva”? Sí, puede ser que sí sea exclusiva, pero no es la jornada de empleo normal de todo “hijo de vecino”, que son 40 horas a la semana.
Pero es que hay otro problema, Aldeamayor de San Martín tiene poco más de 5.000 habitantes. Si como decía el alcalde al periódico “Diario de Valladolid”: “Un Ayuntamiento de 5.450 habitantes, como el de Aldeamayor de San Martín, necesita mucho tiempo”. No parece que 27 horas sean suficientes. En algún lado falla esto, si la dedicación anterior no era suficiente parece poco verosímil que siete horas más a la semana lo sean.
Después están los “partidos de la gente”, Podemos, IU y PSOE. ¿Es esto equiparable a lo que cobra “la gente”? ¿Es lógico que alguien se suba su sueldo un 40% por trabajar las horas de trabajo en 7 horas a la semana? Los de “la gente” como siempre. Habría que ver si el que se hubiera planteado esa subida hubiera sido de otro partido.
¿Y el PP y Ciudadanos absteniéndose? ¿Qué pasa? ¿Se abstienen porque es posible que en un futuro cojan ellos el relevo de la alcaldía? Claro, se abstienen. Es que queda muy mal decir que “SÏ”, pero tampoco van a votar “NO” porque, ¿y si en un futuro se puede aprovechar alguno de ellos?
Únete a nuestro grupo de Facebook
Únete a nuestra página de Facebook
También le puede interesar
La mala educación de Ada Colau con un Rey que acude a ayudar a Barcelona
Ofertas de empleo de Hertz, alquiler de automóviles, para toda España