Tras dos años de impago, los pensionistas de Venezuela se sienten olvidados y maltratados por los gobiernos de Venezuela y España
Abril de 2016: último mes que los pensionistas dependientes de Venezuela tuvieron noticias de su pensión. El pago correspondía a un retroactivo del año 2015. A partir de esa fecha ya no llegarían pagos, ni les darían explicación alguna de por qué eran suspendidos.
Llevan dos años de lucha, pidiendo al gobierno de Venezuela que reinicie los pagos y al de España que realice todas las acciones necesarias para hacer cumplir el convenio bilateral que los ampara y que les permita acceder a las ayudas que otorga este país. Pero un gobierno por omisión, y el otro por extensión, los ha relegado a un olvido difícil de explicar.
Es imposible entender por qué dos gobiernos abandonan a personas de la tercera edad, cuyo único sustento proviene de sus pensiones, por las que cotizaron puntualmente durante sus años laborales.
Estas personas han mantenido una lucha constante por Twitter (@IVSS_Exterior y @difg_bcn son cuentas abanderadas en esta lucha). Han contactado con distintos partidos políticos para pedir ayuda, en este sentido tanto Ciudadanos (Nacho Prendes), como el PSOE (Mercè Perea) han sacado adelante PNL’s en el Congreso de los Diputados. Ciudadanos (Marilén Barceló) intentó, sin éxito, una moción en el Ayuntamiento de Barcelona. También han buscado apoyo de Podemos (Txema Guijarro) pero éstos desaparecieron al tiempo sin aportar solución.
Han contactado con el Ministerio de Exteriores, con la ministra de Empleo y Seguridad Social, con la Casa Real, con el embajador de España en Venezuela, con los Defensores del pueblo de distintas Comunidades Autónomas y con el de España. Este último, el Valedor do Pobo (Galicia), fue quien más interés prestó. También se recurrió a eurodiputados de distintos partidos políticos, siendo Beatriz Becerra quien más de cerca sigue la problemática.
Han pedido ayuda a la OEA, a la ONU, a distintas organizaciones no gubernamentales de España y el mundo que luchan por los DDHH.
Han solicitado ayuda a la Embajada de Venezuela en España, a los distintos consulados de Venezuela (Madrid, Vigo, Barcelona).
Han solicitado a personas públicas relacionadas con Venezuela en España que se hagan eco de su situación: Fabiola de Osborne, Bertín Osborne, Boris Izaguirre, Virginia Troconis, Manuel Díaz, Rosanna Zanetti, David Bisbal, Carlos Baute, Leopoldo López Gil(padre del preso político venezolano Leopoldo López), Antonio Ledezma (preso político venezolano que huyó del país).
Han contactado a periodistas y programas de televisión para pedir visibilidad: Ana Rosa Quintana y los periodistas que acuden a su programa, Ana Pastor, Susanna Griso, Antonio García Ferreras, Programa de Ana Rosa, Espejo Público, Jordi Évole y su programa Salvados.
Fue precisamente Jordi Évole quien recogió el testigo de una avalancha de peticiones de estos ancianos, desde que anunciara que entrevistaría a Nicolás Maduro en su programa Salvados, para que le planteara la problemática al mandatario venezolano. Quienes siguieron la segunda parte de dicha entrevista, fueron testigos de que el Presidente Maduro reconocía el impago hacia el colectivo de pensionistas, y prometía a Évole que la situación se solucionaría en el mes de diciembre.
A partir de la emisión del programa, y sin faltar a la cita diaria, a través de las redes sociales los pensionistas le recordaban a Nicolás Maduro su promesa, con un count down que iba dejando en evidencia que el mes de diciembre se agotaba sin que se diera una solución al problema. Recibieron el nuevo año sin que en la cuenta de los pensionistas en el Banco Santander apareciera ni un solo pago de los 40 que adeuda el Gobierno de Venezuela: 25 meses de pensión, 6 aguinaldos -paga extra- y 9 retroactivos correspondientes a los 9 aumentos de sueldo que se han producido a lo largo de estos dos años.
Muchos de los pensionistas del colectivo son españoles retornados, la mayoría de ellos cumplen los requisitos para acceder a los complementos a mínimos que establece el Gobierno de España. Al ver que los pagos de Venezuela se suspendían y pasaban los meses sin solución, muchos solicitaron esta ayuda. Cómo si no tuviesen suficientes problemas, se encontraron con la negativa de la Seguridad Social, que aducía que no les correspondía dicho pago ya que la pensión que tenían asignada (aunque no cobrada, y es un hecho conocido por el propio Gobierno de España) superaba los límites exigidos para acceder a los complementos.
Resulta insólito argumentar que la pensión que deben cobrar de Venezuela supera el límite para acceder al cobro de los complementos a mínimos, ya que está claro que no se puede ir a comprar medicinas, comida, pagar la luz, el agua o el gas, el alquiler de la vivienda y demás gastos si no se está percibiendo el único ingreso con que cuentan estas personas. Cómo pueden no tener acceso a una ayuda, si desde hace 2 años no reciben la pensión.
Bien asesorados, muchos de ellos recurrieron a la justicia y demandaron a la Seguridad Social. En todos los casos con sentencia se da la razón al pensionista. Pero ¿es necesario que estos ancianos pasen por estos trámites para que se haga justicia? ¿tan difícil es facilitarles el acceso a las ayudas sin necesidad de que recurran a la justicia e inviertan tiempo y un dinero que muchas veces no tienen?
Parece que el universo se ha propuesto que estas personas no levanten cabeza. Dos gobiernos miran hacia otro lado, dejándolos a la deriva y sin poder hacer uso de sus derechos legítimos. En estos dos años ya hemos dado el último adiós a algunos de ellos. Es duro saber que se fueron viviendo sus últimos días sumidos en una horrenda angustia. Son muchos los que están dependiendo de la caridad. La pregunta es: ¿hasta cuándo? ¿Alguien, por fin, va a prestar atención a sus continuos pedidos de ayuda y a decidirse a tenderles una mano? Piensa: y si esa persona fuese tu abuela o tu madre, ¿qué harías? Os pedimos a todos los que leéis estas líneas, que nos deis vuestro apoyo, todos los días en Twitter elevamos la voz por estas personas, para que no caigan en el olvido y pronto encuentren alguna solución.
Diana Ferrero.
Vergüenza de alcalde que habla de fraude electoral en España y alaba el chavismo
Puedes seguir a El Diestro en Twitter
También te puede interesar…
Pedro Sánchez propone un impuesto a los bancos para las pensiones que vas a pagar tú
Mi sugerencia es que se estime el monto total de la deuda de pensionistas venezolanos y extranjeros con derecho a pension y con nombres y apellidos donde se desglose el importe debido y no cobrado de cada uno y como la cantidad me consta que es enorme se busquen un abogado que tramite UN EMBARGO INMEDIATO CONTRA LOS BIENES VENEZOLANOS EN ESPAÑA como la embajada, el consulado, los depósitos bancarios para pagar honorarios de los trabajadores a su servicio e incluso los aviones que utilizan para su desplazamiento en el momento que aterricen en un país de la Unión Europeas y unirse con Italianos y Portugueses sen igual situación . También viene bien una sentada en la puerta de la embajada y el consulado sin entorpecer la via publica o pasearse por la acera con pancartas donde se explique porque se hace.