El referéndum ilegal del 1 de Octubre
La definitiva celebración del referéndum ilegal del 1 de Octubre puso en marcha la aplicación del artículo 155 en una autonomía, por primera vez en nuestra reciente historia. Aunque aún sigue vigente, muchos habríamos deseado que fuera por más tiempo. ¿Y ha pasado algo en Cataluña? Lo cierto es que no. Se ha demostrado lo que muchos sabíamos, que las autonomías no sirven para nada.
Ni se ha hundido Cataluña, ni se ha hundido el mundo, no ha pasado nada. A pesar de las quejas del independentismo, todo sigue igual. Y todo sigue igual, en muchos casos por desgracia, porque se podría haber aprovechado para intervenir la televisión pública o cortar las subvenciones al independentismo.
Los parlamentos autonómicos
Según un estudio publicado en “El Mundo” en 2016, en España 1.248 diputados autonómicos, entre las 17 comunidades y las dos ciudades autónomas, Ceuta y Melilla. El coste de ese “lujo”, según ese mismo estudio, sería de 328 millones de euros al año. ¿Realmente nos podemos permitir eso? ¿Cuántas cosas se podrían pagar solo con ese dinero?
Y no solo eso, tenemos 17 mini-estados, dentro del estado, más Ceuta y Melilla. Eso también cuesta dinero. Porque, además, no somos un país grande, tenemos poco más de 47 millones de habitantes.
Mucha gente en contra de las autonomías
Cada vez somos más los que estamos en contra de esta absurda y cara organización del estado. Muchos, entre los que me incluyo, casi desde el primer día. Otros muchos se nos han ido incorporando en la misma idea, sobre todo a raíz de lo sucedido en Cataluña.
Las autonomías son, además, una forma de fomentar la corrupción política. Enchufes, puestos a dedo, amiguetes colocados o políticos de partidos en busca de colocación. Por no entrar ya en la manipulación practicada en algunas de ellas, como el caso de la televisión pública catalana y los colegios.
Mientras tanto, siendo uno de los países donde los ciudadanos sufrimos una carga impositiva más alta, todavía no es suficiente. Los mastodónticos estados que tenemos que mantener son cada vez más grandes y nunca tienen suficiente. Y olvidémonos de las supuestas “comunidades históricas”, las más históricas son las que menos autonomías quieren.
A esos que tanto creen en la democracia de un referéndum ilegal, seguro que no les haría ninguna gracia que se hiciera un referéndum legal y nos preguntaran a todos si queremos eliminar las autonomías. Se les acabaría el chollo.
Únete a nuestro grupo de Facebook
Únete a nuestra página de Facebook
También le puede interesar
Ofertas De Empleo En Inditex Para Toda España
Atención al inglés del presidente de la Diputación de Granada, José Entrena