hoja de ruta
Fotografía: Twitter

Leo en el diario “ABC” una noticia a la que este diario titula de esta forma: “Puigdemont cobrará 7.000 euros por vacaciones no disfrutadas”. Según esta noticia, Puigdemont tendría derecho a esa compensación de 7.000 euros en concepto de vacaciones y pagas extras. Y dice también que “como cualquier trabajador, Puigdemont y sus ex-consejeros recibirán un finiquito que se calcula de manera precisa y exacta en base al tiempo que ejercieron su cargo”.

Hay dos hechos que para mi son claros en lo que respecta a la gestión de Puigdemont como presidente de la Generalidad. El primero es que no realizó bien su trabajo, puesto que dedicó el periodo en que fue presidente exclusivamente a algo, a invertir y a organizar un golpe de estado. Invirtió todo su tiempo y nuestro dinero en preparar una ilegalidad.



El segundo hecho no solo es que preparara esa ilegalidad, el hecho es que finalmente la cometió. Hasta tal punto la cometió que está huido de la justicia fuera de España por ello. Es más, está claro que el día que vuelva a nuestro país, que sigue siendo el suyo y por muchos años, será detenido.

No soy ningún experto en legislación laboral, pero entiendo que si un trabajador normal comete unas irregularidades tan graves en su puesto de trabajo perdería muchos de sus derechos. Me resulta molesto que se intente comparar a Puigdemont con un trabajador normal. Pocos trabajadores “normales” ganan 138.585,67 euros al año y mucho menos tendrían derecho a cobrar una pensión del 80% (111.668,536 euros al año), tras haber sido cesado. Tampoco conozco muchos trabajadores “normales” que tuvieran derecho a una oficina, o a cobrar el 60% de su último sueldo como pensión VITALICIA a partir de los 65 años.

Los “trabajadores normales” cumplen, normalmente, a “rajatabla” con su trabajo, por la cuenta que les trae. No cometen ni irregularidades, ni ilegalidades, ni se fugan de su país tras cometerlas. Y si lo hicieran, dudo mucho que su “pagador” estuviera detrás de él para ver si quiere cobrar su suculenta pensión o disfrutar de esa oficina. Vamos a pedir a los medios que tengan un mínimo de prudencia al utilizar sus términos y deje de ofender con ellos a los que sí somos “trabajadores normales”.

También le puede interesar:

Artur Mas sigue cobrando un sueldo público de 111.000 euros al año y tiene derecho a chófer y oficina

VÍDEO: La mejor faena de la historia del toreo