El ave más popular en la mesa es el pollo. El pollo y otras aves gallináceas como la perdiz, el faisán o la codorniz, son una buena alternativa frente a las carnes rojas. Aportan ácido fólico y vitamina B6, que interviene en la formación de glóbulos rojos y ayuda en el funcionamiento normal del cerebro. Además, son fuentes importantes de magnesio y potasio, mineral necesario para la correcta transmisión de impulsos nerviosos.
Uno de los guisos de aves más populares es el pollo en pepitoria.
Este plato conocido como “pollo a la pepitoria” también puede realizarse con cualquier otro ave, denominados así ciertos guisos de ave que llevan una salsa a base de almendras, azafrán y yema de huevo. En esta receta las proteínas del huevo y la carne se ven completadas con las vitaminas, minerales y aceites de las almendras.
Ingredientes ( para 4 personas):
1 pollo de corral.
2 dientes de ajo.
2 huevos duros.
1 cebolla.
1 vaso de vino blanco.
1 vaso de aceite de oliva.
100gr. de almendras y piñones.
80 gr. de harina.
1 hoja de laurel.
Pimienta, azafrán y sal.
El pollo en pepitoria forma parte de la gastronomía más tradicional de nuestro país.
Preparación:
Pasar los piñones, las almendras, el vaso de vino, las 2 yemas de los huevos duros, la cebolla, el ajo y el azafrán por la batidora para preparar la picada.
Añadir esta preparación al ave junto con las hojas de laurel y cocer unos minutos. Cubrir con agua y cocer 90 minutos a fuego lento.
Decorar los platos con la clara de los huevos picada bien fina. (eltitular.es)
Y de postre…