Redacción.- La Guardia Civil ha desarrollado más de 2100 acciones solidarias en favor de la comunidad. Destacan las 215 acciones de voluntariado llevadas a cabo por grupos de guardias civiles y las 1946 acciones en favor de la sociedad realizadas al margen de las misiones propias del Cuerpo. En los dos últimos años se han confeccionado calendarios solidarios en favor de Dowm Madrid y JUEGATERAPIA de los que se vendieron más de 50.000 ejemplares, según informa la Guardia Civil en nota de prensa.
Hay que destacar la dedicación de la Guardia Civil en la prevención y mejora de la seguridad de colectivos más vulnerables mediante las más de 25.000 charlas y actividades dirigidas a colegios, institutos y a personas mayores, y los más de 450.000 servicios humanitarios realizados.
En cuanto a la transparencia y la comunicación institucional es de destacar la presencia activa en RRSS y la realización de campañas como #YoSíPuedoContarlo, en contra del maltrato animal.
Todas estas acciones han llevado a la institución a ser finalista del premio Corresponsables a las iniciativas más innovadoras y sostenibles en el ámbito de la Responsabilidad Social y la Sostenibilidad.
La Guardia Civil publica su cuarta memoria de Responsabilidad Social Corporativa correspondiente a 2016, en la que se recogen las diferentes medidas y acciones que se han llevado a cabo por parte de la Institución en esta materia, así como los resultados obtenidos en función de los indicadores establecidos en años anteriores para su autoevaluación.
Entre los datos más relevantes de la memoria cabe destacar las más de 2.100 acciones de voluntariado o en favor de la sociedad llevadas a cabo al margen de las misiones propias del Cuerpo y realizadas por guardias civiles a título individual.
Plan de Sostenibilidad de la Guardia Civil
Con el primer año de implantación del Plan de Sostenibilidad de la Guardia Civil, se consolida el Sistema de Gestión Socialmente Responsable (SGSR) del Cuerpo para el periodo 2016-2020, lo que hace de la Institución una “organización sostenible”, puesto que se ha establecido una estrategia que permite implantar y evaluar medidas concretas de responsabilidad social corporativa.
Buenas prácticas y acciones solidarias
Si hay algo que caracteriza a la Guardia Civil desde su fundación es precisamente ese carácter benemérito, que se refleja en los 458.360 servicios humanitarios realizados y las 215 acciones solidarias, principalmente relacionadas con el voluntariado; las 16.245 charlas en centros escolares; las 9.712 actividades dirigidas a la seguridad de los mayores; o las 1.946 acciones a favor de la sociedad, además de las propias que la Guardia Civil tiene encomendadas, tales como jornadas de puertas abiertas, exhibiciones, exposiciones, visitas a centros escolares, etc.
En los dos últimos años se han confeccionado sendos calendarios solidarios en favor de Dowm Madrid y JUEGATERAPIA de los que se vendieron más de 50.000 ejemplares.
Esta cercanía con nuestra sociedad se completa con la presencia activa en medios de comunicación y redes sociales. En 2016 se alcanzaron más de 700.000 seguidores en Twitter (si bien en la actualidad supera el millón de followers), y se colgaron 8.658 tweets, posts y videos de Guardia Civil. Esta presencia en RRSS se utiliza también para la realización de campañas de concienciación como #YoSíPuedoContarlo, en contra del maltrato animal.
También hay que destacar las numerosas consultas atendidas en la Oficina de Atención al Ciudadano (en torno a las 94.000 presenciales y 16.500 vía e-mail en 2016), los puntos de atención especializada para atender las necesidades de los colectivos más vulnerables (276 en 2016) o las consultas vía Portal de transparencia con una tasa de admisión del 92%.
Medidas de conciliación de prestación del trabajo y formación de los guardias civiles
Se siguen impulsando las medidas que permiten mejorar la situación de los agentes en relación a sus condiciones de trabajo, habiéndose concedido 4.755 medidas de conciliación de la vida personal y laboral. Es de destacar el compromiso con las asociaciones profesionales y el Comité para Igualdad efectiva entre mujeres y hombres y el Consejo de la Guardia Civil, órgano colegiado al que se elevaron un total de 3.543 propuestas y sugerencias durante el año 2016.
Dentro la preocupación de la Guardia Civil por su capital humano, se destaca nuevamente el esfuerzo en enseñanza, elevándose a 2.550.420 el número de horas dedicadas a su propia formación, un 32% más que en 2015; habiendo alcanzado la media por componente del Cuerpo 24,46 horas anuales.
Compromiso con el medioambiente y contratación responsable
La Guardia Civil es una Institución que cuida el medio ambiente, especialmente a través de la labor del SEPRONA, que ha sido merecedora de numerosos reconocimientos, felicitaciones y premios (36 en 2016) y que ha mantenido el nivel de servicios en la protección del medioambiente, el patrimonio natural y la biodiversidad (116.317 durante 2016).
Pero también mediante una gestión responsable que optimiza el consumo energético y el control del gasto de servicios y suministros comunes: como material de oficina o combustibles con un ahorro del 39% respecto a 2013; el mantenimiento de las políticas de control y reducción de las emisiones de CO2 (más de un 60%); y el control de los residuos tóxicos.
Es de destacar la aplicación sistemática de prácticas responsables en la contratación, que incluyen cláusulas medioambientales en los pliegos de 355 contratos en 2016, o la apuesta por la incorporaron de vehículos híbridos, de gas y solo eléctricos al parque móvil de la Guardia Civil.
Finalista de los Premios Corresponsables
Todas estas acciones han llevado a la institución a ser finalista del premio de la Fundación Corresponsables a las iniciativas más innovadoras y sostenibles en el ámbito de la Responsabilidad Social y la Sostenibilidad. De entre las 417 candidaturas presentadas, la labor de la Guardia Civil con la Campaña #GComprometidos ha recibido el reconocimiento del Jurado quedando finalista en el apartado de “Comunicación Responsable”.
Para la selección de los premiados y finalistas, la Fundación ha contado con un Comité Técnico formado por 25 expertos en Responsabilidad Social y Sostenibilidad en el ámbito español e internacional, que ha realizado un análisis pormenorizado de las iniciativas. Posteriormente, el Jurado de los Premios, integrado por más de 50 académicos del sector de la Responsabilidad Social y la Sostenibilidad de toda Iberoamérica, han seleccionado las candidaturas premiadas.