El vicepresidente de la Generalitat cesado, Oriol Junqueras, y otros tres exconsellers del Govern -Raül Romeva, Carles Mundó y Dolors Bassa- han alegado en un recurso ante la Audiencia Nacional que sufren “una situación de indefensión evidente” con su encarcelación desde el pasado jueves en dos centros penitenciarios de Madrid. Además, piden a la juez que les deje en liberta para poder participar en la campaña electoral del 21-D porque, según aseguran, son “candidatos potenciales” a los comicios.

En su recurso de reforma, presentado ante la magistrada Carmen Lamela, la defensa de estos cuatro investigados reclama que se inadmita la querella de la Fiscalía que dio origen a la causa. El abogado está plenamente convencido de la inexistencia de responsabilidad penal: “Ni existe delito de rebelión, ni de sedición, ni malversación de caudales públicos, ni prevaricación ni desobediencia”, sostiene en su escrito.

El escrito del letrado Andreu Van den Eynde pide a la juez que, ante el escenario político en Cataluña y España, haga un “juicio de proporcionalidad” y valore que todos ellos son potenciales candidatos a las próximas elecciones, por lo que su permanencia en prisión puede generarles un irremediable “daño reputacional”.

Sobre los motivos concretos que llevaron a su encarcelamiento, el abogado asegura que no existe riesgo de fuga como lo demuestra el hecho de que sus cuatro defendidos comparecieran voluntariamente en la Audiencia Nacional la semana pasada. Apela a su arraigo familiar pero no menciona en ningún momento el caso del expresidente Carles Puigdemont que se ha refugiado en Bruselas. En cuanto a la destrucción de pruebas y la reiteración delictiva, considera que no es posible incurrir en esas conductas puesto que ninguno de los cuatro ostenta ya un cargo público.

“Resulta evidente que los investigados no ostentan actualmente cargo ejecutivo alguno”, sostiene la defensa, que recuerda que en aplicación del artículo 155 de la Constitución se disolvió el Parlament y que se convocaron elecciones autonómicas para el 21 de diciembre. Desde entonces -alega el abogado- el Govern no se ha reunido, no se han adoptado acuerdos ni se han efectuado publicaciones en el boletín oficial que demuestren actos ejectivos tras la sesión parlamentaria del 27 de octubre, cuando se declaró la independencia, con “un valor estrictamente político”, según el abogado.

El letrado carga en su escrito contra la querella de la Fiscalía, que considera “una curiosa interpretación novelada de lo que ha sucedido en Catalunya durante los dos últimos años” y niega que exista elementos de alzamiento violento o tumultario para acusarles de rebelión o sedición. “La mayoría de las conductas o hechos que se describen resultan claros ejercicios de derechos cívicos (reunión, manifestación, expresión) contaminados de ilicitud por una sesgada visión de los sucedido”, según la defensa de Junqueras.

https://www.republica.com/2017/11/06/junqueras-pide-salir-de-la-carcel-para-hacer-campana-y-alega-indefension-evidente/