Redacción.- El viceprimer ministro belga y responsable de Interior, el nacionalista flamenco Jan Jambon, ha cuestionado el comportamiento del Gobierno español en sus actuaciones contra los líderes del independentismo catalán. Al mismo tiempo, el exprimer ministro belga Elio di Rupo, socialista francófono, ha tachado de “franquista autoritario” al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, por su respuesta al “abuso de posición” con la que el expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont ha conducido el desafío independentista en Cataluña.
“Puigdemont ha abusado de su posición, pero Rajoy se ha comportado como un franquista autoritario. Encontremos el camino de una España más federal”, ha tuiteado el político socialista, que gobernó entre 2011 y 2014. “Combato la política de Puigdemont, pero me impactaría mucho que la Justicia belga le metiera en prisión”, ha añadido, espués de que el expresidente catalán y sus exconsejeros se hayan entregado a las autoridades belgas.
Puigdemont a abusé de sa position mais Rajoy s’est comporté en franquiste autoritaire. Trouvons le chemin d’une Espagne davantage fédérale.— Elio Di Rupo (@eliodirupo) 5 de noviembre de 2017
La Fiscalía de Bruselas ha informado de que Puigdemont y los cuatro exconsellers, Meritxell Serret, Toni Comín, Lluís Puig y Clara Ponsantí, se han entregado voluntariamente a la Policía federal belga a primera hora de este domingo, tras lo que han sido privados de libertad y prestarán declaración ante el juez en las próximas horas.
“Reencontremos un mínimo de dignidad. Combatamos la independencia, pero mantengámonos demócratas”, ha concluido Di Rupo en un tercer mensaje en Twitter.
Jambon, por su parte, ha indicado que España ha antepuesto las leyes nacionales a la convención de los Derechos Humanos y otras leyes “que están por encima” de la española en su gestión del proceso separatista.
“Cuando la Policía golpea a las personas, cabe preguntarse cosas. Cuando el Estado español encierra a dos líderes de opinión, tengo preguntas. Y ahora el Gobierno español actuará en el lugar de un gobierno elegido democráticamente, cuyos miembros están encarcelados… ¿Qué han hecho mal? Simplemente aplican el mandato que recibieron de sus electores. Entonces, me estoy haciendo preguntas”, ha aseverado.
“Esto sucede en un estado europeo y noto que hay silencio por todos lados. Me pregunto a qué está esperando Europa. Si hubiera ocurrido lo mismo en Polonia o Hungría, creo que habría otras reacciones”, ha declarado en una entrevista a la televisión flamenca VTM. “Existe la ley española, pero también el Derecho Internacional, la Convención Europea de Derechos Humanos y otras cosas. Y todo esto está por encima de la ley de un Estado miembro”, ha concluido.
A Jambon le ha respondido el portavoz del Partido Popular y vicepresidente primero del Grupo PPE en el Parlamento Europeo, Esteban González Pons, quien le ha acusado de pertenecer a un partido de “acreditado historial xenóbofo” y “nacionalista” como Nueva Alianza Flamenca (N-VA).
Según González Pons, la formación del ministro Jambon tiene además una trayectoria “en contra de la igualdad entre las personas, y también de rechazo a los inmigrantes, entre otras características”. “Por tanto sería deseable que no diese lecciones a una democracia como la española en la que se respetan los derechos de las personas, se cumple la ley y se cumplen todos los estándares de un estado de derecho moderno”, ha añadido el portavoz del PP, según ha informado el partido en un comunicado.
Para González Pons, las declaraciones del ministro belga son “irresponsables y peligrosas para mantener la necesaria cooperación entre los estados de la Unión Europea” al proceder de un miembro del Gobierno de un estado miembro. “Si el ministro Jambon duda de la imparcialidad y el respeto a la legalidad de la justicia española, sin duda el Ministro tiene un problema de percepción de las democracias en Europa”, ha añadido. Del mismo modo, el dirigente popular ha pedido a Jambon que respete y confíe en la justicia española porque ha sido esta, y no el Gobierno de Rajoy, la que ha decidido sobre la situación legal de los ex consejeros del Govern catalán y quien ha decidido su ingreso en prisión” haciendo cumplir la ley y el Estado de Derecho.