La televisión pública de Cataluña lleva años siendo el escaparate y altavoz del Govern de la Generalitat de Catalunya. El mensaje difundido por la emisora siempre ha sido en la línea de ensalzar los mensajes del president de la Generalitat o de cualquiera de sus consellers, incluso llegando a omitir, en muchos casos, las voces críticas de toda la oposición.
Una de las muestras de su posicionamiento han sido la falta de programas de debate con imparcialidad política; otra de las muestras es el intento continuo de este medio de comunicación público de distorsionar cualquier mensaje que llegue desde el gobierno de España, obviando incluso aquellos acuerdos de carácter económico, social, etc… que benefician a esta comunidad autónoma.
También observamos el diferente despliegue informativo según la manifestación sea a favor del “Prosés” o en contra. La televisión pública catalana pagada por todos los catalanes, puso al servicio del independentismo toda su potente maquinaria propagandística y periodística para cubrir tanto la manifestación de la Diada de Catalunya ( que se ha convertido en todo un símbolo para los independentistas) como la celebración del referéndum del pasado 1 de octubre. A diferencia de estas, no solo el pasado 8 de octubre en la manifestación en contra de la independencia convocada por Societat Civil Catalana, llevó a cabo un despliegue informativo prácticamente inexistente, sino que, emitió imágenes en las que transmitía a los televidentes que dicha manifestación era convocada por la Falange y Plataforma por Cataluña,entre otros, faltando a la verdad y manipulando información.
Si a todo esto, le sumamos, el trato dado por la televisión pública catalana en estos últimos meses a todos aquellos actos en defensa de la independencia e intentando presentar una posible Cataluña independiente como la” única” salida a los problemas de los catalanes, cuando a fecha de hoy, la realidad es bien distinta. Los principales bancos de esta comunidad autónoma como son Banc Sabadell y CaixaBank han tenido que hacer sus maletas para trasladarse a otra comunidad autónoma del territorio nacional debido a la inestabilidad económica que provocaría la separación de Cataluña del resto de España. Otras empresas como Gas Natural, Naturhouse, Abertis, Banco Mediolanum, Colonial,Cellnex, Aguas de Barcelona,etc… han dado el paso de trasladar el cambio de domicilio social fuera de Cataluña ante la amenaza de una declaración unilateral de independencia. Un goteo constante de huida de grandes empresas ante una posible independencia de Cataluña.
Tampoco es muy habitual ver a un periodista de una televisión pública saltando con la “alcachofa” sobre un coche de las Fuerzas de Seguridad del Estado, en este caso, un vehículo de la Guardia Civil donde además aseguraba que “había sido el momento más tierno y bonito de mis 20 años de profesión”.
Por último, se ha iniciado una recogida de firmas en change.org en el que solicitan cerrar TV3, RAC1, ômnium y ANC.
Por favor refieranse a ley General de Comunicación Audovisual, que aparentemente permite a un ciudadano pedir un amparo judicial para protegerlo de las violaciones de TV3 y otros medios
https://www.boe.es/buscar/pdf/2010/BOE-A-2010-5292-consolidado.pdf
No estoy seguro si el contenido en página 10 todavía es válido, pero si se mantiene en vigencia alguno de ustedes debe pedir un amparo urgente. Esto aplicaría a individuos y (creo) a grupos y asociaciones como partidos políticos. Yo iría urgentemente a consultar con abogados serios para ver qué piensan.